000 | nam a22 7a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c49429 _d49429 |
||
005 | 20240510052635.0 | ||
008 | 240504e2024 ck |||fsm||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aCO-NeUS _bspa _erda |
||
041 | _aspa | ||
100 | 1 |
_9157928 _aBurgos Huergos, Harold _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aEfectos financieros de la eliminación de la contratación de prestación de servicios de la Universidad Surcolombiana / _cHarold Burgos Huergos; Alixsan Dayana Huergo Losada; Asesor de Tesis Alfonso Manrique Medina |
256 | _aDatos electrónicos (1 archivos:922 MG) | ||
264 | 1 |
_aNeiva: _bUniversidad Surcolombiana, _c2024 |
|
300 |
_a1 CD-ROM (57 páginas); _bilustraciones en general, tablas o cuadros; _c12 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atxt _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ac _bcd |
||
338 |
_2rdacarrier _acd _bcd |
||
347 |
_2rda _atexto _bpdf |
||
502 |
_aTesis _bEspecialista en Gestión Financiera _cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Economía y administración. _d2024 |
||
505 | _aPlanteamiento del problema, descripción del problema, pregunta del problema, objetivos -- Justificación -- Marco de referencia, marco teórico, estado del arte, marco legal -- Metodología, tipo de investigación, diseño de investigación de investigación, técnicas de recolección de información, proceso de análisis de los datos -- Resultados, análisis documental -- Conclusiones | ||
520 | _a" El trabajo de grado destaca la preocupante situación de la informalidad laboral en el mundo en desarrollo, donde según la OIT, el 70% de los trabajadores se encuentran en esta condición. Se aborda la divergencia en los criterios de definición de informalidad laboral, destacando la importancia de comprender este concepto, especialmente en el contexto del estudio que analiza el impacto financiero de la eliminación de contratos de prestación de servicios en la Universidad Surcolombiana. En el contexto colombiano, se señala que el empleo informal alcanza el 56%, utilizando como criterio la afiliación a la seguridad social. El análisis se centra en la Universidad Surcolombiana, abordando las categorías de formalización laboral y riesgos jurídicos, analizando el impacto presupuestal, señalando la falta de conocimiento sobre la valoración financiera de eliminar estos contratos, a pesar de contar con 289 personas bajo esta modalidad en 2023. La investigación se enfoca en el impacto financiero de la eliminación de la figura de prestación de servicios en la Universidad Surcolombiana. Los objetivos se centran en caracterizar obligaciones, valorar proyecciones de costos, analizar impacto presupuestal y recomendar acciones. De igual manera destaca la importancia de la formalización laboral, según las políticas del Estado colombiano. El estudio se presenta como relevante para la Universidad Surcolombiana y otras entidades, destacando el interés profesional y académico de los autores en los temas de formalización y análisis financiero. " | ||
700 | 1 |
_9158086 _aHuergo Losada, Alixsan Dayana _eaut |
|
700 | 1 |
_964743 _aManrique Medina, Alfonso, _edrt |
|
082 | 0 | 4 |
_221 _aTh EGF 097 |
650 | 0 |
_9158089 _aGestión Financiera _xImpacto financiero _zUniversidad Surcolombiana - Neiva - Huila |
|
650 | 0 |
_9158090 _aEmpleo Informal _xPrestación de servicios |
|
942 |
_2Local _cCD _hTh EGF 097 _kTh |