000 nam a22 7a 4500
999 _c49340
_d49340
005 20240417062738.0
008 240416s2014 sp ||||fr|||| 00| 0 spa d
020 _a9788498794687
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
_hfre
100 1 _990688
_aWeil, Simone
_eaut
245 1 3 _aLa condición obrera /
_cSimone Weil ; introducción y notas de Robert Chenavier ; traducción de Teresa Escartín Carasol, José Luis Escartín Carasol
250 _aPrimera edición
264 1 _aMadrid :
_bEditorial Trotta,
_c2014
300 _a357 páginas ;
_c23 cm.
336 _2rdacontent
_atxt
337 _2rdamedia
_an
_bn
338 _2rdacarrier
_anc
_bnc
347 _2rda
490 _aColección Estructuras y Procesos. Serie Ciencias Sociales
_995809
520 _aLa experiencia del trabajo de fábrica que hace Simone Weil entre diciembre de 1934 y agosto de 1935 obedece a su vocación de exponerse y de someter sus ideas a la prueba de la realidad. Pero este «contacto con la vida real» tiene tanto para ella como para la evolución de su pensamiento consecuencias que van más allá de la intención inicial de estudiar «las condiciones reales que determinan la servidumbre o la libertad de los obreros». A su amiga Albertine Thévenon le confiará: «Para mí, personalmente, esto es lo que ha significado trabajar en la fábrica. Ha significado que todas las razones exteriores (antes las creía interiores) en las que para mí se basaba el sentimiento de mi dignidad, el respeto hacia mí misma, en dos o tres semanas han sido quebradas radicalmente bajo el golpe de una opresión brutal y cotidiana». En su Diario de fábrica, testimonio excepcional de esta experiencia, Simone Weil transcribe la angustia, el miedo y la degradación padecidos durante las jornadas de trabajo y recoge la rabia impotente, el hastío, la amargura, las lágrimas, las broncas, la preocupación por dormir, la extinción de la facultad de pensar, pero también los escasos momentos de luz fruto de algún inesperado gesto de bondad. Todo ello lo resumirá más tarde en una conocida frase al padre Perrin: «Estando en la fábrica, confundida a los ojos de todos y a mis propios ojos con la masa anónima, la desgracia de los otros entró en mi carne y en mi alma».
700 1 _9157594
_aChenavier, Robert
_ewin
700 1 _9157592
_aEscartín Carasol, Teresa
_etrl
700 1 _9157593
_aEscartín Carasol, José Luis
_etrl
830 _aColección Estructuras y Procesos. Serie Ciencias Sociales
_995809
082 0 4 _221
_a305.56 /
_bW422c
650 1 4 _9133537
_aTrabajo y trabajadores
_zFrancia
650 1 4 _aMovimiento obrero
_9117005
650 1 4 _9130240
_aRelaciones industriales
942 _2ddc
_cCG
_h305.56 /
_kW422c