000 nam a22 7a 4500
999 _c49145
_d49145
005 20240312064641.0
008 240308e2023 ck o|||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9156980
_aPrado Orozco, Stefania Del Pilar
_eaut
245 1 0 _aUso del Whatsapp durante la pandemia como herramienta pedagógica en la asignatura producción audiovisual del programa Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Surcolombiana /
_cStefania Del Pilar Prado Orozco, Karen Viviana Rodríguez Hernández; Asesor de Tesis Olmendo Polanco
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:4419 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2023
300 _a1 CD-ROM (82 páginas);
_bdiagramas, fotografías;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bComunicadora Social y Periodista
_cUniversidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Programa de Comunicación Social y Periodismo.
_d2023
505 _aIntroducción, planteamiento del problema, pregunta de investigación -- Justificación -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Antecedentes -- Marco normativo -- Marco teórico -- Marco metodológico -- resultados y discusiones -- Conclusiones
520 _a" La investigación realizada tuvo como propósito establecer la incidencia que tuvo el uso de la aplicación WhatsApp como herramienta pedagógica en la asignatura producción audiovisual del programa Comunicación social y periodismo de la Universidad Surcolombiana, en el contexto de la emergencia sanitaria provocada por el Covid 19. Se realizó un estudio de caso con enfoque cualitativo acerca del uso del WhatsApp en periodo de pandemia ocasionada por el virus COVID-19 con estudiantes de la asignatura Producción Audiovisual de la Universidad Surcolombiana pertenecientes al programa Comunicación Social y periodismo durante el periodo 2020-2. Además, se introdujo la indagación acerca del uso de los dispositivos móviles como medio de interacción entre el profesor y los estudiantes. Se elaboró como instrumento una guía que los estudiantes y el docente contestaron después de un encuentro con la plataforma Google Meet que diera cuenta de los objetivos, las intencionalidades y las preguntas a elaboradas. Se implementó una entrevista semiestructurada y un grupo focal. Para el análisis de la información se recurrió a la herramienta Atlas Ti, la cual permitió dar cuenta de la incorporación del WhatsApp como soporte pedagógico debido a la situación atípica de la ausencia de clases presenciales usando como alternativa la virtualidad. Se encontró que el uso del WhatsApp contribuyo al desarrollo de las actividades académicas de la asignatura en particular por cuanto se mejoró el escenario virtual, se creó un espacio de interacción entre el docente y los estudiantes. El uso del WhatsApp facilitó la comunicación y permitió el desarrollo de la producción y posproducción de trabajos audiovisuales. Se concluye que, el uso del WhatsApp aumentó la motivación del estudiantado a participar por medio de la aplicación ya que la plataforma facilitaba la incorporación de contenidos escritos y audiovisuales (notas de voz, imágenes y videos). "
700 1 _9156981
_aRodriguez Hernández, Karen Viviana
_eaut
700 1 _975352
_aPolanco, Olmedo,
_eths
082 0 4 _221
_aTh CSP 182
650 0 _9156996
_aHerramienta pedagógica
_xUso Whatsapp
_zUniversidad Surcolombiana - Neiva - Huila
650 0 _9156997
_aComunicación Social y Periodismo
_xProducción Audiovisual
942 _2Local
_cCD
_hTh CSP 182
_kTh