000 nam a22 7a 4500
999 _c48698
_d48698
005 20231020103911.0
008 231020e2023 ck |||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _975959
_aPreciado Soache, Libia Marina
_eaut
245 1 0 _aExclusión de los contratistas de Ley 1010 de 2006 sobre acoso laboral /
_cLibia Marina Preciado Soache; Directora Diana Marcela Ortiz Tovar
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:1051)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2023
300 _a1 CD-ROM (162 páginas);
_bgrabaciones en disco;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bMagíster en Derecho Privado
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Privado
505 _aIntroducción -- Capítulo 1. El acoso laboral, formulación del objetivo, objetivos específicos, antecedentes, desarrollo legal y jurisprudencial del acoso laboral en Colombia vs. El derecho comparado, Colombia. Desarrollo legal y jurisprudencial -- Capítulo 2. Caracterización del acoso laboral, elementos, conductas, aspectos legales y jurisprudenciales, aspectos generales, características que identifican el fenómeno de mobbing, elementos esenciales del acoso laboral, conductas que constituyen acoso laboral de acuerdo con la Ley 1010 de 2006, aspectos legales y jurisprudenciales, percepción del acoso laboral por parte de contratistas -- Capítulo 3. Efectos del acoso laboral y el acoso laboral basado en género, problemas emocionales, mentales y físicos que general el acosos laboral, otras patologías asociadas al acoso laboral, aspectos generales sobre la problemática del acoso laboral, el acoso laboral basado en género, discriminación en lo laboral, ¿cómo se pronuncian las altas cortes en Colombia con respecto a los contratos de prestación de servicios y la realidad subyacente del contratista? –- Capítulo 4. El contrato de trabajo por prestación de servicios y la realidad subyacente del derecho a la igualdad frente a la Ley 1010 de 2006, el requisito de que el contratista preste el servicio de manera personal es una características clave de los contratos de prestación de servicios en Colombia y en otros países, ¿quién es un trabajador independiente en Colombia?, ¿Qué es un contrato por prestación de servicios?, contrato de trabajo, diferencias entre el contrato laboral y el de prestación de servicios, semejanzas entre el contrato de trabajo y el de prestación de servicios, los contratos de prestación de servicios en el sector público, los contratos por prestación de servicios en el derecho privado, diferencias entre los contratos por prestación de servicios regidos por el derecho vs. Los regidos por el derecho privado, en los contratos de prestación de servicios debe haber ausencia de vínculo laboral, lo que significa que el contratista goza de autonomía para la ejecución de las actividades, la Ley 1010 de 2006 establece medidas preventivas y correctivas para abordar el acoso laboral en el contexto de las empresas e institucionales en Colombia, análisis de ¿Por qué la ley 1257 de 2008 sobre acoso sexual protege a los contratista por prestaciones de servicios y la Ley 1010 de 2006 no aplica cuando éstos son acosados laboralmente?, ¿cómo se repararía a un contratista que ha sufrido afectaciones psicológicas y de salud en general, cuando ha sido víctima de acoso laboral? -- Capítulo 5. Sondeo de opinión a contratistas y tabulación de la información, necesidad de la información, alcance geográfico, instrumento aplicado, pregunta problema y posibles alternativas de solución -- Conclusiones
520 _a"La presente investigación tuvo como propósito estudiar y analizar los pronunciamientos judiciales proferidos por los Tribunales de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá D.C. durante los años de 2015 a 2020 relacionados con el contrato de promesa de compraventa nacional, con el fin de verificar la utilización del Arbitraje como Mecanismo Alternativo para la Solución de Conflictos por parte de los contratantes de los contratos de promesa de compraventa nacional, que por medio del pacto arbitral, ya sea en modalidad de cláusula compromisoria compromiso, han renunciado expresamente a la administración de justicia por parte del Estado para acudir a la Justicia Privada, logrando de este modo, un aporte significativo a la descongestión judicial. Para cumplir con los objetivos planteados, se empleó una revisión jurídica, doctrinal y procesal del 100% de los laudos proferidos en el periodo de tiempo determinado, empleando una metodología de investigación mixta bajo la observación directa. Por último, se pretende aportar a toda la comunidad académica en general, un precedente en las decisiones de la Justicia Privada, para contribuir en futuras investigaciones basadas en la construcción de líneas jurisprudenciales a nivel regional y nacional."
700 1 _971809
_aOrtiz Tovar, Diana Marcela,
_edrt
082 0 4 _221
_aTh MDPR 06
650 0 _9155866
_aDerecho Privado - Acoso Laboral
_xLey 1010 de 2006
650 0 _9155867
_aDerecho Laborales - Prestación de servicio
_xContratistas
942 _2Local
_cCD
_hTh MDPR 06
_kTh