000 nam a22 7a 4500
999 _c48228
_d48228
005 20230822072430.0
008 230417e2023 ck a|||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9154204
_aTovar Cruz, Juan Pablo
_eaut
245 1 0 _aAnálisis comparativo de la reología de fluídos de perforación bajos en sólidos, usando el método convencional rotatorio y el reómetro de tubos /
_cJuan Pablo Tovar Cruz, Edgar Leonel Perdomo Cuéllar; Directora Constanza Vargas Castellanos
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:2051 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2023
300 _a1 CD-ROM (104 páginas);
_bdiagramas, ilustraciones en general, tablas o cuadros;
_c12 cm.
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bIngeniero de Petróleos
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Petróleos.
_d2023
505 _a"Con el objetivo de explorar las capacidades de caracterización reológica de los reómetros de tubos y la posible practicidad de la información resultante de las pruebas realizadas en el mismo, el equipo procedió a desarrollar pruebas de laboratorio empleando tanto el reómetro de tubos de la Universidad Surcolombiana como el viscosímetro Fann 35A, siendo este la herramienta estándar de la industria con respecto a mediciones reológicas; no sin antes llevar a cabo pruebas preliminares para determinar que las formulaciones empleadas fueran competentes según estándares de la industria, para luego proceder a efectuar la caracterización de los fluidos según cada método y la correspondiente comparación entre los resultados obtenidos en cada caso. Los fluidos manejados incluyen dos formulaciones de fluidos de perforación no dispersos bajos en sólidos de composición convencional y dos formulaciones de fluidos que buscan lograr un desempeño similar al de los anteriores mediante el uso de un aditivo de cáscara de sábila que actúa como viscosificante, el cual fue diseñado en la Universidad Surcolombiana y se logró estudiar con un mayor grado de detalle a lo largo de este trabajo. Tras el análisis de los resultados se observó el favorable grado de practicidad del reómetro de tubos, limitado a su vez por debilidades en su actual montaje y calibración. Además, se logró identificar a la cáscara de sábila como un aditivo viable y económico para mejorar la reología de un fluido de perforación."
520 _a"Con el objetivo de explorar las capacidades de caracterización reológica de los reómetros de tubos y la posible practicidad de la información resultante de las pruebas realizadas en el mismo, el equipo procedió a desarrollar pruebas de laboratorio empleando tanto el reómetro de tubos de la Universidad Surcolombiana como el viscosímetro Fann 35A, siendo este la herramienta estándar de la industria con respecto a mediciones reológicas; no sin antes llevar a cabo pruebas preliminares para determinar que las formulaciones empleadas fueran competentes según estándares de la industria, para luego proceder a efectuar la caracterización de los fluidos según cada método y la correspondiente comparación entre los resultados obtenidos en cada caso. Los fluidos manejados incluyen dos formulaciones de fluidos de perforación no dispersos bajos en sólidos de composición convencional y dos formulaciones de fluidos que buscan lograr un desempeño similar al de los anteriores mediante el uso de un aditivo de cáscara de sábila que actúa como viscosificante, el cual fue diseñado en la Universidad Surcolombiana y se logró estudiar con un mayor grado de detalle a lo largo de este trabajo. Tras el análisis de los resultados se observó el favorable grado de practicidad del reómetro de tubos, limitado a su vez por debilidades en su actual montaje y calibración. Además, se logró identificar a la cáscara de sábila como un aditivo viable y económico para mejorar la reología de un fluido de perforación."
700 1 _9154205
_aPerdomo Cuéllar, Edgar Leonel
_eaut
700 1 _988697
_aVargas Castellanos, Constanza,
_edrt
082 0 4 _221
_aTh IP 545
650 0 _9154206
_aIngeniería de Petróleos
_xReológica de los reómetros de tubos
650 0 _9154207
_aCaracterización de los fluídos
_xReología de Fluídos
942 _2Local
_cCD
_hTh IP 545
_kTh