000 nam a22 7a 4500
999 _c48078
_d48078
005 20230221111035.0
008 230215e2023 ck oa||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9153706
_aCapera Cuéllar, Dora Isabel
_eaut
245 1 0 _aDiseño de una estrategia pedagógica para la presentación y aprovechamiento del patrimonio artesanal y cultural cerámico /
_cDora Isabel Capera Cuéllar; Director William Fernando Torres Silva; Asesor de Tesis Carlos Arturo Monje Álvarez
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:12750 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2023
300 _a1 CD-ROM (108 páginas);
_bdiagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bMagíster en Conflicto, Territorio y Cultura.
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestría en Conflicto Territorio y Cultura.
_d2023
505 _aAntecedentes -- Problema, breve reseña histórica de la alfarería, contexto (territorio, procesos económicos, sociales, culturales y políticos), planteamiento del problema, pregunta de investigación -- Estado del arte -- Justificación -- Objetivos, general, específicos --Referente teórico, referente conceptual, marco normativo – Metodología, tipo de estudio, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de información utilizados, organización de la información, análisis de la información -- Resultados y discusión, caracterización de los alfareros y la comunidad educativa participante del estudio, la tradición alfarera en la Vereda La Vega de Oriente municipio de Campoalegre -- Huila, estado actual del patrimonio cultural alfarero, razones que explican su debilitamiento, valoración social de la alfarería e identidad cultural, estrategia pedagógica y curricular propuesta a la Institución educativa Colegio Técnico Agrícola La Vega -- Estrategia propuesta, vinculación de instituciones gubernamentales y culturales a plan de acción -- Conclusiones
520 _a"El presente documento contiene un informe sobre el estudio realizado acerca del patrimonio artesanal y cultural cerámico de la Vereda Vega de Oriente del municipio de Campoalegre, Departamento del Huila. Fue realizado con el propósito de diseñar una estrategia pedagógica para su preservación y aprovechamiento a partir del reconocimiento de su valor social e identitario en estudiantes del Colegio Técnico Agrícola la Vega pertenecientes al mencionado municipio. También con el fin de buscar una alternativa económica para los egresados o jóvenes que no tienen proyección u oportunidades en realizar estudios profesionales, ya que pueden aportar en la comercialización de las vasijas de barro utilizando toques tradicionales con ideas modernas. La investigación se hizo bajo la modalidad cualitativa desarrollándose mediante un proceso de diecinueve meses. La población muestra fue 10 familias alfareras, 7 estudiantes, 4 docentes y 1 directivo. Ellos hicieron sus aportes mediante una entrevista y fueron participes de la socialización del proyecto. El resultado del estudio fue el análisis del estado actual de los alfareros en esta región, concretar las dificultades presentes en su debilitamiento, vincular a los estudiantes del colegio con esta tradición y realizar una propuesta metodológica que impulse el sentido de pertenencia hacia la preservación de esta riqueza cultural patrimonial."
700 1 _986824
_aTorres Silva, William Fernando
_eaut
700 1 _967838
_aMonje Álvarez, Carlos Arturo,
_eths
082 0 4 _221
_aTh MCTC 063
650 0 _9153708
_aEstrategia Pdagógica
_xPatrimonio alfarero
650 0 _9153709
_aIdentidad Cultural
_xAlfarería - Huila
942 _2Local
_cCD
_hTh MCTC 063
_kTh