000 nam a22 7a 4500
999 _c47999
_d47999
005 20230131091813.0
008 230120e2022 ck ao||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9145289
_aHernández Arias, Raúl Andrei,
_eaut
245 1 0 _aOrganización Roa Florhuila hacia una economía verde/
_cRaúl Andrei Hernández Arias, Julio César Fierro Cediel; Director Juan Manuel Andrade Navia
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:2796 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2022
300 _a1 CD-ROM (142 páginas);
_bdiagramas, ilustraciones, tablas o cuadros;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bMagíster en Administración de Empresas
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Administración de Empresas.
_d2022
505 _aResumen -- Introducción -- Formulación del problema de investigación, descripción del problema, justificación, amplitud y delimitación del problema, preguntas de la investigación, objetivos -- Marco de estudio, estado del arte, marco teórico, economía verde, prospectiva, marco contextual, marco conceptual, marco legal -- Aspectos metodológicos, diseño o enfoque de investigación, tipo de estudio, técnicas e instrumento de recolección de datos, validez de la investigación -- Resultados, diagnóstico de factores internos y externos relacionados con el proceso de envasado, diagnóstico interno (recursos y capacidades), tendencias mundiales y mejores prácticas, factores de cambio y variables estratégicas, análisis morfológico y escenarios, análisis de actores, hipótesis, escenarios, probabilidad de ocurrencia, estrategias -- Conclusiones
520 _a"Esta investigación se propuso en el contexto de la industria colombiana realizar diagnóstico del contexto actual de las políticas de economía verde en relación con la misión y visión de la Organización Roa Florhuila S.A., analizando mediante las herramientas prospectivo estratégicas las posibilidades que tiene la Organización Roa Florhuila S.A.; de ahora en adelante ORF, de transitar a la economía verde donde como objetivo general se propone diseñar el futuro deseado del proceso de envasado del producto terminado del arroz blanco a granel en la organización Roa Florhuila para el año 2032. Se orienta desde el enfoque mixto, por el alcance de este proyecto se define como descriptivo, interpretativo y trasversal. Se utilizaron las herramientas MIC-MAC, MACTOR, SMIC y la Matriz IGO que permitió identificar las variables estratégicas claves denominadas verdes guerreros que es una tendencia de consumo consciente, cambio climático, bioplásticos o plásticos biodegradables, compras responsables, sostenibilidad ambiental e inversiones responsables. Asimismo, se identificaron actores claves como la Andi, Fedearroz, empresas productoras de plásticos biodegradables y las de materias primas a base de hidrocarburos. Por último, se identificó el escenario apuesta denominado “todo va bien” como el escenario deseado para lograr que el envasado y sus procesos sean sostenibles."
700 1 _9145286
_aFierro Cediel, Julio César,
_eaut
700 1 _9141443
_aAndrade Navia, Juan Manuel,
_edrt
082 0 4 _221
_aTh MAE 040
650 0 _9153466
_aAdministración de Empresas
_xEconomía Verde
650 0 _9153467
_aEconomía Verde
_xOrganización Roa Florhuila S.A
942 _2Local
_cCD
_hTh MAE 040
_kTh