000 nam a22 7a 4500
999 _c47864
_d47864
005 20221026104555.0
008 221025e2022 ck o||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9152926
_aCarvajal, Laura Consuelo
_eaut
245 1 0 _aEstrategia pedagógica para la enseñanza del pasado reciente en torno al secuestro - Libertad /
_cLaura Consuelo Carvajal, José de Jesús Romero Morales; Directora Myriam Oviedo Córdoba
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:1662 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2022
300 _a1 CD-ROM (134 páginas);
_btablas o cuadros;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bMagíster en Educación y Cultura de Paz
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz.
_d2022
505 _aIntroducción, memoria desde la expresividad emocional en torno al secuestro -- Justificación -- Marco teórico, conflicto armado colombiano -- posconflicto, memoria del pasado reciente, pedagogía para la paz, enfoque de la investigación, tipo de investigación, población -- Ética, taller 1. Evocación -- Taller 2. Detectives de la memoria. Taller 3. Expresando emociones en torno a… Referencias
520 _a"La presente es una propuesta de material didáctico para la enseñanza de la memoria del pasado reciente en torno a la vulneración del derecho a la libertad (secuestro) para los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Ramón Alvarado Sánchez, en el municipio de Garzón, Huila. Para ello se tuvieron en cuenta la fundamentación de la teoría curricular, el concepto sociológico y político de memoria, las memorias narrativas y la pedagogía de la memoria del pasado reciente. Este trabajo se caracteriza por implementar la elaboración de material pedagógico para la enseñanza de la memoria del pasado reciente en el marco de la teoría del currículo. Esto quiere decir que se hizo el esfuerzo por concebir un programa para la enseñanza de la memoria. En su mayoría, la elaboración del material permanece en la estrategia didáctica, sin embargo, es necesario concebir la cultura de paz de forma tal que impacte en el tiempo. Esto solo es posible si se deja de lado el énfasis exclusivo en el elemento didáctico y se piensa en todos los momentos que constituyen el acto pedagógico."
700 1 _9152927
_aRomero Morales, José de Jesús
_eaut
700 _972289
_aOviedo Córdoba, Myriam,
_edrt
082 0 4 _221
_aTh ME 452
650 0 _9152928
_aCultura de Paz
_xEnseñanza Pasado Reciente
650 0 _9152929
_aCultura de Paz
_xSecuestro - Libertad
942 _2Local
_cCD
_hTh ME 452
_kTh