000 nam a22 7a 4500
999 _c47617
_d47617
005 20220802080446.0
008 220802s2020 ck ||||frl||| 00| 0 spa d
020 _a9789587911213
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9151946
_aLozano Puentes, Yezid
_eaut
245 1 _aResponsabilidad fiscal :
_bsu relación con algunos delitos contra la administración pública, el lavado de activos y la extinción del derecho de dominio /
_cYezid Lozano Puentes.
246 _aDelitos contra la administración pública el lavado de activos y la extinción del derecho de dominio
250 _aSegunda edición actualizada con el Acto Legislativo 4 de 2019
264 1 _aBogotá :
_bGrupo Editorial Ibáñez,
_c2020
300 _a753 páginas ;
_c24 cm.
336 _2rdacontent
_atxt
337 _2rdamedia
_an
_bn
338 _2rdacarrier
_anc
_bnc
347 _2rda
500 _a "Actualizada con el acto legislativo 4 de 2019" -- cubierta.
504 _aIncluye notas y citas bibliográficas a pie de página.
505 _aParte Primera. Título primero: Capítulo I.-- Las contralorías y la función pública que ejercen -- 1. Breve reseña histórica sobre la creación de las contralorías, fundamento constitucional y sus reformas. -- 2. El control fiscal en la asamblea nacional constituyente. -- 3. La contraloría general de la república en la estructura del Estado. -- 4. Función pública que ejercen las contralorías -- Título segundo. Proceso de responsabilidad fiscal -- Capítulo I. La responsabilidad fiscal y sus características: -- 1. Noción de responsabilidad fiscal. -- 2. Gestión fiscal y gestores fiscales como sujetos activos para efectos de la responsabilidad fiscal. -- 3. Elementos de la responsabilidad fiscal. -- 4. Carácter patrimonial de la responsabilidad fiscal. -- Capítulo II. Proceso de responsabilidad fiscal -- 1. Definición. -- 2. Naturaleza jurídica del proceso de responsabilidad fiscal. -- 3. Objeto resarcitorio de la responsabilidad fiscal y finalidad del proceso de responsabilidad fiscal - características. -- 4. Principios y características del proceso de responsabilidad fiscal. -- 5. El debido proceso y sus garantías sustanciales y procesales. -- 6. Pruebas en el proceso de responsabilidad fiscal. --
505 _a7. Atribuciones de policía judicial. -- 8. Medidas cautelares. -- 9. Unidad procesal y conexidad en el proceso de responsabilidad fiscal. -- 10. Acumulación de procesos o de actuaciones. -- 11. Cesación de la acción fiscal y reapertura de la indagación preliminar o del proceso de responsabilidad fiscal. -- 12. Caducidad de la acción fiscal. -- 13. Facultad de las contralorías para constituirse en parte civil o en víctimas dentro del proceso penal por delitos contra la administración pública. -- 14. Prescripción de la responsabilidad fiscal. -- 15. Impedimentos y recusaciones. --16. Nulidades. -- 17. Notificaciones. -- 18. Grado de consulta. --19. Sucesión procesal en el proceso de responsabilidad fiscal. -- 20. Reserva procesal. -- 21. Conformación de grupos interinstitucionales de investigación y alianzas estratégicas -- 22. Suspensión de términos en el proceso de responsabilidad fiscal.-- 23. Recursos en los procedimientos verbal y ordinario de responsabilidad fiscal. -- Capítulo III. Control excepcional-control prevalente conflicto administrativo de competencias: -- 1. Control excepcional. -- 2. Control prevalente. -- 3. Conflicto de competencia administrativa entre la contraloría general de la república y las contralorías territoriales, o entre estas, para efectos de determinar la competencia en el tramitar del proceso de responsabilidad fiscal. --Capítulo IV. Trámite del proceso de responsabilidad fiscal: --1. Indagación preliminar. -- 2. Antecedentes del proceso de responsabilidad fiscal en la ley 42 de 1993. -- 3. Procedimiento ordinario de responsabilidad fiscal.-- 4. Procedimiento verbal de responsabilidad fiscal -- Capítulo V. Efectos del fallo con responsabilidad fiscal -- 1. Exigibilidad a través de la jurisdicción coactiva. -- 2. Inclusión en el boletín de responsables fiscales y sus efectos para contratar con el Estado y ocupar cargos públicos. -- 3. Inhabilidades e incompatibilidades sobrevinientes.
505 _a4. Declaratoria de caducidad de los contratos. -- Capítulo VI. Facultad de los contralores para promover investigaciones penales y/o disciplinarias y para exigir la suspensión de servidores públicos -- 1. Facultad para promover investigaciones penales y/o disciplinarias. - - 2. Atribución constitucional de los contralores para exigir la suspensión de funcionarios mientras culminan los proceso penales o disciplinarios -- Parte segunda: Título primero. Delitos contra la administración pública que pueden guardar relación con la responsabilidad fiscal -- Capítulo I. Consideraciones generales en torno a los delitos contra la administración pública --1. Bien jurídico tutelado de la administración pública. --2. Sujeto activo calificado –intervinientes– participes. -- 3. Sujeto pasivo. -- 4. Ingredientes normativos. -- Capítulo II. Peculado y sus modalidades -- 1. Generalidades. -- 2. Peculado por apropiación. --3. Peculado por uso. -- 4. Peculado por aplicación oficial diferente. -- 5. Peculado culposo. -- 6. Omisión del agente retenedor o recaudador. -- 7. Elementos comunes de la responsabilidad fiscal y los delitos de peculado por apropiación, peculado por uso, peculado por aplicación oficial diferente, peculado culposo y omisión del agente retenedor o recaudador. -- Capítulo III. Celebración indebida de contratos -- 1. Violación del régimen legal o constitucional de inhabilidades e incompatibilidades. -- 2. Interés indebido en la celebración de contratos. -- 3. Contrato sin cumplimiento de requisitos legales. -- Capítulo IV. Enriquecimiento ilícito de servidor público -- 1. Enriquecimiento ilícito de servidor público.-- Título Segundo. Lavado de activos o blanqueo de capitales algunas de sus modalidades y su connotación como delito transnacional -- 1. Definición y naturaleza del delito de lavado de activos. -- 2. El lavado de activos como delito autónomo. -- 3. Lavado de activos y concurso de delitos -- 4. Conductas alternativas o de tipicidad reforzada en el delito de lavado de activos. --5. Coparticipación en el delito de lavado de activos.-- 6. La tentativa en el lavado de activos.-- 7. Lavado de activos y extradición.-- 8. Etapas del delito.-- 9. Entidades que intervienen en el control, la prevención y lucha contra el lavado de activos.-- 10. Antecedentes internacionales en la normatización del delito de lavado de activos.-- Título tercero. Extinción del derecho de dominio: --1. Reseña constitucional sobre el derecho de propiedad, su carácter no absoluto y la acción de extinción del derecho de dominio.-- 2. Naturaleza y características de la acción de extinción del derecho de dominio. --3. Causales para la declaratoria de extinción del derecho de dominio. --4. Terceros de buena fe exentos de culpa.-- 5. Competencia de los jueces de garantías para ejercer control de las medidas de intervención que realice la fiscalía general de la nación sobre derechos fundamentales.-- 6. Breve reseña sobre la estructura del procedimiento de extinción del derecho de dominio.
520 _a “La responsabilidad fiscal en la última década ha venido adquiriendo una significativa entidad y posicionamiento en nuestro ordenamiento, independientemente que el proceso se adelante a través de la ritualidad Ordinaria establecida en la Ley 610 de 2000 o Verbal al tenor de la Ley 1474 de 2011. Los resultados del proceso de responsabilidad fiscal, en cualquiera de estas dos modalidades procedimentales, tienen vocación de surtir efectos colaterales en acciones disciplinarias, penales e incluso dar lugar a la extinción del derecho de dominio de bienes adquiridos en perjuicio del tesoro público. Dentro de este contexto, por mandato constitucional, el Contralor General de la República y los contralores territoriales tienen la facultad de promover ante las autoridades competentes, aportando las pruebas respectivas, investigaciones fiscales, penales o disciplinarias contra quienes presuntamente hayan causado perjuicio a los intereses patrimoniales del Estado e incluso podrá exigir bajo su responsabilidad, verdad sabida y buena fe guardada, la suspensión inmediata de funcionarios mientras culminan las investigaciones o los respectivos procesos fiscales, penales o disciplinarios.” -- Tomado de la página Web del distribuidor.
520 _a“Sin soslayar que la Carta Política tiene previsto igualmente que los resultados de los ejercicios de vigilancia y control fiscal, así como de las indagaciones preliminares o los procesos de responsabilidad fiscal adelantados por las contralorías tendrán valor probatorio ante la Fiscalía General de la Nación y el juez competente. Así las cosas, en esta segunda edición, actualizada con el Acto Legislativo No. 4 de 2019, nos hemos ocupado tanto del Proceso de Responsabilidad Fiscal en sus dos modalidades procedimentales, como del estudio dogmático de algunos delitos previstos en el Código Penal que guardan relación con la responsabilidad fiscal (Peculado, Celebración Indebida de Contratos, Enriquecimiento Ilícito) y de la acción de extinción del derecho de dominio que igualmente puede con llevar, todo ello con su respectivo sustento normativo y el desarrollo jurisprudencial y doctrinario de la Corte Constitucional, del Consejo de Estado y de la Corte Suprema de Justicia, orientados, en todo caso, a una mayor comprensión de esta especie de responsabilidad, de su trámite y de las consecuencias económicas y punitivas que de ella pueden derivar, independientemente de la inhabilidad o incompatibilidad que simultáneamente puede generar para actuales y futuras relaciones laborales y/o contractuales con entidades del Estado”. -- Tomado de la página Web del editor.
082 0 4 _221
_a343.86104 /
_bL925re
650 1 7 _2LEMB
_9135774
_aResponsabilidad fiscal
_xAspectos jurídicos
_zColombia
650 1 7 _2LEMB
_912838
_aAuditoría fiscal
_x Legislación
_zColombia
650 1 7 _2LEMB
_96614
_aDelitos contra la administración pública
_xAspectos jurídicos
_zColombia
650 1 7 _2LEMB
_912243
_aLavado de dinero
_xAspectos jurídicos
_zColombia
650 1 7 _2LEMB
_9151947
_aExtinción de dominio
_xAspectos jurídicos
_zColombia
650 1 7 _2LEMB
_915631
_aDerecho fiscal
_zColombia
942 _2ddc
_cCG
_h343.86104 /
_kL925re