000 nam a22 7a 4500
999 _c47491
_d47491
005 20221011093352.0
008 220502e2022 ck a||ofsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9151504
_aLópez Maya, Carmen Alicia
_eaut
245 1 0 _aRepresentaciones sociales de paz de los niños y niñas de la institución educativa San Vicente sede Los Laureles, del municipio de La Plata - Huila /
_cCarmen Alicia López Maya; Directora Myriam Oviedo Córdoba; Asesor de Tesis Hipólito Camacho Coy
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:4964 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2022
300 _a1 CD-ROM (235 páginas);
_bdiagramas, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bMagíster en Educación y Cultura de Paz
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz
_d2022
505 _aIntroducción -- Capítulo 1. Descripción del problema de investigación, planteamiento del problema, objetivos, general, específicos, justificación -- Capítulo 2. Antecedentes y referente teórico, antecedentes, referente teórico -- Capítulo 3. Metodología del estudio, enfoque y diseño de investigación, unidad y análisis y unidad de trabajo, categorías de análisis, estrategias y técnicas de recolección de información, consideraciones éticas, proceso de análisis de la información -- Capítulo 4. Hallazgos, descripción de actores y escenarios, las voces de los niños y niñas de la Institución Educativa San Vicente Sede Los Laureles, de los códigos abiertos a las categorías axiales, momento interpretativo de la representaciones sociales de paz – de las categorías axiales a las categorías selectivas -- Conclusiones
520 _a"El presente estudio gira en torno a interpretar las representaciones sociales de Paz de los niños y niñas de la I.E San Vicente sede Los Laureles del municipio de La Plata Huila, en los ámbitos de creencias, símbolos y prácticas, que emergen en los escenarios de interacción: familia, escuela y comunidad. Entre otros aspectos metodológicos, la investigación se orientó desde un enfoque cualitativo y diseño de investigación narrativo-construccionista. La unidad de análisis estuvo integrada por siete estudiantes de 9 a 10 años de edad, que cursaban los grados cuarto y quinto en una escuela multigrado (modalidad reúne a escolares de preescolar y primaria en un escenario de aprendizaje común, dinamizado por un solo docente). Los hallazgos demostraron que los niños y niñas abordaban la paz desde diferentes perspectivas: paz negativa, positiva, imperfecta, de igual manera que la paz estaba presente en las pequeñas acciones que fortalecían los vínculos afectivos y que surgían en la vida cotidiana. Además se develó la existencia de dos prácticas socialmente construidas en el entorno comunitario: “Ayudar y compartir”, que se constituyen en valores destacados en la consecución de una cultura de paz. De esta manera se concluye que en la comunidad de la vereda Los Laureles existen capacidades para reconstruir el tejido social. Vale la pena resaltar que el presente estudio brinda aportes al Macroproyecto: “Representaciones Sociales de Niños y Niñas del Huila, Putumayo y Caquetá acerca de la Paz y la Violencia”, liderado por el programa de Maestría en Educación y Cultura de Paz."
700 1 _972289
_aOviedo Córdoba, Myriam,
_edrt
700 1 _933850
_aCamacho Coy, Hipólito,
_eths
082 0 4 _221
_aTh ME 427
650 0 _9151510
_aRepresentaciones sociales
_xPrácticas
_zInstitución Educativa San Vicente, Los Laureles, La Plata - Huila
650 0 _9151511
_aCultura de Paz
_xniños (as)
942 _2Local
_cCD
_hTh ME 427
_kTh