000 nam a22 7a 4500
999 _c47176
_d47176
005 20220204081718.0
008 220128e2021 ck o||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9150637
_aUrrea Urrea, Aldemar
_eaut
245 1 0 _aAfectación económica familiar y de salud en los empleados de la sede administrativa de la Caja de Compensación Familiar del Huila "Comfamiliar Huila" en el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2020 y el 30 de Junio de 2021 /
_cAldemar Urrea Urrea, Edysson Fernando Narváez Gutiérrez; Asesor de Tesis Carlos Harvey Salamanca Falla
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:1871 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2021
300 _a1 CD-ROM (53 páginas);
_bfotografías:
_c12 cm.
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bEspecialista en Gestión Financiera
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gestión Financiera
_d2021
505 _aPlanteamiento del problema, pregunta de investigación -- Justificación -- Objetivos, general, específicos--Marco teórico, órganos de dirección administrativa, servicios ofrecidos por Comfamiliar, desarrollo de Comfamiliar, contexto del Covid -- Desarrollo de la metodología -- Resultados obtenidos, el impacto del Covid en los empleados de Comfamiliar -- Conclusiones
520 _a"Esta investigación tiene como finalidad identificar los impactos del COVID 19 en materia económica, familiar y de salud en los empleados de la Caja de compensación del Departamento del Huila “Comfamiliar”. El mundo del trabajo se ha visto profundamente afectado por la pandemia mundial del virus. Además de la amenaza que supone para la salud pública, el trastorno económico y social amenaza la continuidad laboral y el bienestar a largo plazo de millones de personas. A nivel mundial, las mujeres fueron las más afectadas por la pandemia del COVID-19, dado que su tasa de ocupación se redujo en un 5% y la de los Hombres en un 3.9%; esta situación mundial, también ocurrió a nivel país y municipio, ya que las mujeres fueron las más afectadas laboralmente por la pandemia, dado que a nivel nacional la tasa de desempleo para las mujeres fue del 18.7% y para los hombres del 10.2% misma situación se evidencio en la ciudad de Neiva, donde la tasa de desempleo de las mujeres se ubicó en el 28.6% y la de los hombres en el 24.1%. La identificación de estos impactos se realizó mediante la aplicación de encuestas a un alto porcentaje de empleados de Comfamiliar de la sede administrativa, en la cual se les pregunto datos de perfil del empleado como son edad, educación sexo y luego se preguntó en concreto como percibieron que la pandemia los afecto mediante preguntas cerradas con opciones de selección. De igual manera se adelantó una mesa de trabajo con directivos de talento humano de cuatro importantes empresas del departamento quienes nos brindaron la perspectiva de afectación del COVID desde el sector empresarial, dando a conocer los principales impactos para ellos y los mecanismos que desarrollaron para poder hacer frente a los rectos que nacieron con la pandemia. Tanto las encuestas como la mesa de trabajo realizada nos permitieron conocer los diferentes puntos de vista y poder determinar a nivel laboral cuales fueron las principales afectaciones por el COVID en los empleados de la ciudad de Neiva y el departamento del Huila."
700 1 _9150638
_aNarváez Gutiérrez, Edysson Fernando
_eaut
700 1 _9142342
_aSalamanca Falla, Carlos Harvey,
_eths
082 0 4 _221
_aTh EGF 072
650 0 _9150639
_aAfectación económica
_xEmpleados
_zComfamiliar Huila -202 - 2021 - Neiva - Huila
650 0 _9150640
_aProblemas Sociales
_xEconomía - Covid
942 _2Local
_cCD
_hTh EGF 072
_kTh