000 nam a22 7a 4500
999 _c46417
_d46417
005 20211112062725.0
008 210607e2021 ck |||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9148169
_aMosquera Losada, Adriana
_eaut
245 1 0 _aEstudio de factibilidad para la creación del programa de postgrado de Maestría en Estadística en la Universidad Surcolombiana /
_cAdriana Mosquera Losada, Juan Pablo Moreno Ojeda; Director Jaime Polanía Perdomo
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:829 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2021
300 _a1 CD-ROM (53 páginas);
_bdiagramas, tablas o cuadros;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bMatemático Aplicada
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Matemática Aplicada
_d2021
505 _aIntroducción -- Generalidades, información geográfica, su capital, su economía, su educación -- Antecedentes y fundamentos teóricos, antecedentes, aspectos teóricos -- Metodología, tipo de estudio, técnicas e instrumentos utilizados en la recolección de datos -- Procesamiento y análisis de la información, análisis de datos y resultados -- Marco legal, esquema normativo para el ofrecimiento y desarrollo de posgrados -- Conclusiones
520 _a"El presente trabajo de grado, permitió determinar el grado de factibilidad de la creación de una maestría en estadística adscrita a la Facultad de Ciencias exactas y naturales de la Universidad Surcolombiana de Neiva-Huila. Para dar cumplimiento a este objetivo, se llevó a cabo una investigación de carácter descriptivo utilizando herramientas estadísticas descriptivas, como distribuciones de frecuencias, gráficas; así como la aplicación de un diseño muestra no probabilístico, para la aplicación de una encuesta como técnica de recolección de información. La encuesta es de tipo ad hoc diseñada de acuerdo a los objetivos de la investigación, la cual se le aplicó a una muestra de ciento treinta profesionales y estudiantes de último semestre de matemáticas y áreas afines, divididos en los municipios del departamento del Huila; Neiva, Garzón, Pitalito y La Plata. El procesamiento de la información se efectuó mediante el uso del programa SPSS y la presentación de tablas y gráficas mediante Excel. Las técnicas de investigación demostraron de manera representativa, que la mayoría de las personas encuestadas tienen gran interés en mejorar la formación profesional, la cual pertenece a el 91.5% de la muestra (adelantar estudios de posgrado); además, optarían por una maestría de modalidad presencial con horarios de preferencia los fines de semana y los temas de mayor interés son análisis de datos y manejo de software. Así mismo se observó que un número considerable de la muestra manifiesta que estarían dispuestos a pagar de tres a cinco SLMV por cada semestre. La creación de esta maestría es viable según los datos obtenidos en la investigación ya que se atenderán las necesidades y demandas del entorno y los intereses y requerimientos de los entrevistados. La maestría en estadística buscará alianzas estratégicas con instituciones de carácter nacional e internacional."
700 1 _9148170
_aMoreno Ojeda, Juan Pablo
_eaut
700 1 _aPolania Perdomo, Jaime
_975420
082 0 4 _221
_aTh MA 013
650 0 _9148171
_aMatemáticas
_xEstudio de factibilidad
650 0 _9148172
_aEstadística
_xpoblación
942 _2Local
_cCD
_hTh MA 013
_kTh