000 nam a22 7a 4500
999 _c46050
_d46050
005 20210312225101.0
008 210312e2020 ck ab||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9146700
_aMedina Motta, Marisol
_eaut
245 1 0 _aCultura de la transformación empresarial de los acueductos veredales del municipio de Pitalito /
_cMarison Medina Motta, Edwin Leonardo Ordoñez Archipis; Directora Ana Derly Cubillos Ibata y Alma Yiseth Gutiérrez Peña
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:5142 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2020
300 _a1 CD-ROM (95 páginas);
_bilustraciones en general, mapas ,tablas o cuadros;
_c12 cm.
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
502 _aTesis
_bEspecialista en Revisoría Fiscal y Auditoría
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración.
_d2020
505 _a Resumen -- Planteamiento del problema, antecedentes, problemática -- justificacion -- Objetivos, objetivo general, objetivo especifico -- Marco de referencia, marco teorico, marco legal, marco conceptual, marco geografico -- Metodologia de investigacion -- Caracteristicas de la transformacion de los acueductos veredales de acuerdo a la ley 142 de 1994 -- Diseño de modelo general para la transformacion empresarial de los acueductos veredales, aspectos institucionalesy legales, inscripcion en el registro unico de prestadores de servicios publicos RUPS, peticiones quejas y reclamos (P.Q.R), programa uso eficiente del agua art. 1 2 3 ley 373, plan de cuentas S.S.P res 1416/97 -- Capacitar y socializar el modelo de transformacion empresarial de los acueductos veredales en el municipio de Pitalito-Huila -- Conclusiones
520 _a"La descentralización de los servicios públicos por medio de la ley 142 de 994 genera una problemática en el sector rural, en cuanto el acceso a garantías mínimas de acceso a agua potable y conocimiento de legalización de los acueductos o entes prestadores de servicios públicos domiciliarios; razón por la cual es indispensable crear un modelo de transformación empresarial que ayude a los acueductos comunitarios a solventar un derecho fundamental con los mínimos requisitos se sanidad. En este orden de ideas se opta por desarrollar unos objetivos dentro de los cuales están inmersos tres muy importantes. El primero es caracterizar los requisitos mínimos a los cuales se les debe dar cumplimiento de acuerdo a la ley 142 de 1994; como segundo objetivo se Diseña un modelo de transformación empresarial el cual está divido en tres aspectos relevante que pueden generar una estabilidad a un ente económico de este tipo; los puntos a desarrollar son el aspecto legal, el administrativo y el operativo, que una vez estén implementados en los acueductos rurales les permitirá acceder a los beneficios establecidos por el gobierno nacional y de orden territorial; lo que permitirá cerrar un poco la brecha generada por la ley mencionada anteriormente. Por último, se hace la socialización del modelo con las personas interesadas que para este momento se llamarán presidentes o representantes legales de los acueductos comunitarios quisiesen serán los encargados de dar implementación del modelo compartido si ellos quieren."
700 1 _9146701
_aOrdoñez Archipis, Edwin Leonardo,
_eaut
700 1 _938731
_aCubillos Ibata, Ana Derly,
_edrt
700 1 _948361
_aGutiérrez Peña, Alma Yiseth
_edrt
082 0 4 _221
_aTh ERFA 033
650 0 _9146702
_aRevisoría Fiscal y Auditoria
_xTransformación empresarial
650 0 _9146703
_aCultura empresarial
_xAcueductos veredales
_zPitalito - Huila
942 _2Local
_cCD
_hTh ERFA 033
_kTh