000 nam a22 7a 4500
999 _c45705
_d45705
005 20201013152836.0
008 200501e2020 ck a|||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9145185
_aCruz Casas, María del Pilar,
_eaut
245 1 0 _aAnálisis y gestión de redes complejas en la generación de cultura ambiental en entornos escolares de la ciudad de Neiva /
_cMaría del Pilar Cruz Casas, Laura Roxana Santana Clavijo, Alfonso Rueda Rodríguez; Director Mauro Montealegre Cárdenas
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:2.936 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2020
300 _a1 CD-ROM (71 páginas);
_bdiagramas, ilustraciones en general, tablas o cuadros;
_c12 cm.
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bMagíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad.
_d2020
505 _aIntroducción – Justificación – Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema – Antecedentes y justificación – Fundamentos teóricos, educación ambiental – Objetivos de la investigación, general, específicos – Metodología, tipo y enfoque de la investigación, universo de estudio, población y muestra, estrategias metodológicas, técnicas e instrumentos de investigaciones -- Conclusiones
520 _a"Esta investigación realiza un estudio teórico practico basado en la metodología del análisis de redes complejas haciendo uso del software especializado (GEPHI), el cual nos permite a partir de datos codificados obtener gráficos de redes, formados por nodos o actores ambientales y aristas de conexión o formas de relación entre estos. Esta red permite observar de forma sencilla propiedades emergentes a partir de su estructura o topología y de manera más profunda a partir de métricas de análisis estadístico lo cual permite ver cómo se está dando la información en temas ambientales y de esta manera identificar los actores claves que faciliten el crecimiento de la red ambiental en forma más efectiva. Esta investigación permite identificar los nudos problemáticos que inciden en la falta de cultura ambiental y los aspectos de relaciones sociales que influyen en el deterioro de los ambientes escolares de la ciudad de Neiva, específicamente en las instituciones educativas Enrique Olaya Herrera, Técnico Superior y Atanasio Girardot sede Loma de la Cruz y a partir de esto implementar estrategias que permitan mejorar el flujo de información ambiental y a la vez hacer que esta información sea más asertiva con la realidad ambiental actual. En fin es buscar estrategias variadas como la creación de una página Web ambiental y el diseño de una matriz curricular que permita la interdisciplinariedad escolar como parámetros en la reformulación de los proyectos ambientales educativos (PRAE) y de esta manera convertir los conocimientos y las inquietudes ambientales de nuestros estudiantes en hábitos que favorezcan la cultura ambiental."
700 1 _aSantana Clavijo, Laura Roxana,
_982665
700 1 _9145186
_aRueda Rodríguez, Alfonso,
_eaut
700 1 _967976
_aMontealegre Cárdenas, Mauro,
_edrt
_uUniversidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
082 0 4 _221
_aTh MEIC 037
650 0 _9145850
_aMétodo de enseñanza
_xCultura ambiental
650 0 _9145852
_aCultura ambiental
_xSoftware especializado
942 _2Local
_cCD
_hTh MEIC 037
_kTh