000 nam a22 7a 4500
999 _c45144
_d45144
005 20191111062648.0
008 191108e2016 ck |||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9143804
_aPérez Vanegas, Ángela,
_eaut
245 1 0 _aVivencia y significados del programa campamentos juveniles en los adolescentes vinculados en la ciudad de Neiva /
_cÁngela Pérez Vanegas, Sandra Milena Muñoz Grillo; Director Rodríguez Ramírez Luis Carlos
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:749MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2016
300 _a1 CD-ROM (58 páginas);
_btablas o cuadros;
_c12 cm.
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bEspecialista en Pedagogía de la Expresión Lúdica
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Educación . Especialización Pedagogía de la Expresión Lúdica.
_d2016
505 _aIntroducción -- Problema de investigación, formulación del problema, antecedentes Objetivos, generales, específicos -- Justificación -- Marco referencial, categorías de análisis, referente teórico, los campamento juveniles como un ejemplo de educación no formal, referente conceptual -- Diseño metodológico, enfoque de la investigación, unidad de análisis y unidad de trabajo, criterios de selección de la unidad de trabajo, diseño de investigación, técnicas e instrumentos para la recolección de formación, procesamiento y análisis de datos encontrados -- Cronogramas de actividades -- Conclusiones
520 _a"Este documento les ofrece los elementos relativos al proyecto de investigación titulado: Vivencia y significados de los campamentos juveniles en la ciudad de Neiva para los adolescentes vinculados al programa, el documento incluye el problema de investigación, los objetivos, la justificación, los antecedentes, la propuesta metodológica, el referente teórico, cronograma , análisis de la información, conclusiones, recomendaciones y referencias. El problema de investigación ¿Cuál es el significado construido en torno a los Campamentos Juveniles por los adolescentes escolarizados que actualmente están vinculados y activos en este programa en la ciudad de Neiva – Huila?; parte de la reconstrucción de lo que ha sido el devenir del programa de Campamentos Juveniles desde su origen hasta lo que es hoy en el caso particular de la ciudad de Neiva. Se destacan las vicisitudes del programa y cómo a pesar de ello se ha mantenido durante más de 30 años. Se llama la atención sobre lo que ha sido la participación de los adolescentes en dicho programa y se cuestiona el hecho de que su alcance no haya sido superior a pesar de ser una iniciativa de origen gubernamental. En cuanto a los objetivos de la investigación se propone analizar los motivos de los adolescentes para hacer parte de los campamentos juveniles; las prácticas, los escenarios y los beneficios del programa. En esencia se trata de reconstruir el significado que tiene para los adolescentes hacer parte de los Campamentos Juveniles. En lo metodológico, se trata de una investigación cualitativa bajo un diseño narrativo del tipo etnográfico, en cuanto al marco de referencia se incluye el referente teórico sobre los significados, adolescentes y campamentos, en el marco conceptual se habla sobre desde lo normativo que desde COLDEPORTES define y orienta los campamentos juveniles. No obstante este se complementa con dos conceptos esenciales: el o los significados y su proceso de construcción social y el concepto de adolescencia. El diseño metodológico que orienta esta investigación es cualitativo con una unidad de análisis constituida por un grupo de adolescentes entre los 14 a los 18 años de edad, las técnicas e instrumentos para la recolección de la información es la entrevista, diario de campo y taller gráfico."
700 1 _9143805
_aMuñoz Grillo, Sandra Milena,
_eaut
700 1 _aRodríguez Ramírez, Luis Carlos,
_979476
082 0 4 _221
_aTh EPEL 0065
650 0 _9143807
_aAdolescentes
_vTiempo libre
_xRecreación
650 0 _9143808
_aAdolescentes
_xCampamentos juveniles
942 _2Local
_cTE
_hTh EPEL 0065
_kTh