000 nam a22 7a 4500
999 _c45013
_d45013
005 20191010062646.0
008 191007e2018 ck oa||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9143316
_aCuenca Leiva, María Fernanda,
_eaut
245 1 0 _aRentabilidad de la minería bien hecha en Colombia /
_cMaría Fernanda Cuenca Leyva, Angie Alexandra Solano Sabogal, Luis Ernesto Gutiérrez Polanco; Directora Ana Derly Cubillo Ibata
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:1.856 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2018
300 _a1 CD-ROM (99 páginas);
_bfotografías, tablas o cuadros;
_c12 cm.
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bEspecialista en Revisoría Fiscal y Auditoría
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría
_d2018
505 _aAntecedentes, hechos, interrogantes al problema, explicación del problema, hipótesis elegida -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, antecedentes, marco legal -- Diseño metodológico, clase de investigación, metodología del proyecto, muestreo -- Recolección y presentación, datos recolectados, situación problema, datos recolectados para el modelo de análisis -- Análisis de los datos y resultados, listado mineros que realizan “Minería bien hecha” en el departamento del Huila -- Resultados -- Conclusiones
520 _a"Este artículo es producto de una investigación relacionada con la actividad minera y la rentabilidad bajo los parámetros de la minería bien hecha en el contexto colombiano de acuerdo a lo propuesto por el Ministerio de Minas y Energía (MINMINAS), desde el estudio de caso de la mina el Ruby, ubicada en el municipio de Palermo-Huila. La minería constituye un importante renglón de la economía nacional, sin embargo, sus procesos de explotación, aún no están a la vanguardia y la gran mayoría de ellos se realiza bajo la figura de la minería artesanal, ilegal o con poca tecnificación. Para analizar esta problemática, se tomó la mina el Ruby, del municipio de Palermo-Huila, que se dedica a la explotación de minerales no metálicos tales como la piedra dolomita y carbonato de calcio, para así determinar sus índices de rentabilidad y de responsabilidad ambiental del último año, de acuerdo a la normativa establecida en el contexto nacional. Esta investigación quiso conocer los pormenores financieros y de prácticas mineras bien hechas, en el contexto regional desde un estudio de caso, dada la poca literatura al respecto para la región Huilense. Para su desarrollo, se optó por un enfoque cualitativo la cual, mediante un estudio de caso se desarrollaron los principales elementos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos relacionados con la rentabilidad de la empresa elegida y a sus prácticas medioambientales, de acuerdo a lo propuesto por el Ministerio de Minas en relación a la minería bien hecha."
700 1 _9143317
_aSolano Sabogal, Angie Alexandra,
_eaut
700 1 _9143318
_aGutiérrez Polanco, Luis Ernesto,
_eaut
700 1 _aCubillos Ibata, Ana Derly,
_938731
082 0 4 _221
_aTh ERFA 04
650 0 _9143319
_aRenta - Economía
_xMinería
_zMunicipio Palermo - Huila
650 0 _9143320
_aMinería
_xAspectos Ambientales
942 _2Local
_cCD
_hTh ERFA 04
_kTh