000 01865nam a22003137a 4500
999 _c4497
_d4497
005 20200912120121.0
008 131105s1995 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a8434425009
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
100 1 _aNavarro Durán, Rosa
_970078
_eautor
245 1 3 _aLa mirada al texto :
_bComentarios de textos literarios /
_cRosa Navarro Durán
264 1 _aBarcelona :
_bAriel,
_c1995
300 _a190 páginas
336 _2rdacontent
_atexto
337 _2rdamedia
_ano mediado
338 _2rdacarrier
_avolumen
490 0 _aLiteratura y crítica
_997469
505 0 0 _aEl texto, unidad estructurada -- Texto y contexto -- Decodificación e interpretación -- El arte de dificultad -- De nuevo decodificar e interpretar -- La estrofa y sus exigencias -- El romance -- la octava real -- El soneto -- Figuras retóricas -- Estructura interna del texto -- Cómo comentar textos literarios -- Comentarios de textos literarios: Julio Cortázar, Continuidad de los parques -- Francisco de Quevedo Alma en prisión de oro -- Jorge Luis Borges La casa de Asterión -- Pedro Salinas, Perdóname si tardo algunos años -- Luis Cenuda, La poesía -- Francisco de Aldana, El ímpetu cruel de mi destino -- Gerardo Diego, Insomnio --
520 _aOfrece un posible método para una lectura profunda imprescindibles para poder ver su artificio y señala caminos para que el análisis sea más fructífero. Al final de la obra unos ejemplos de comentarios de textos literarios muestran como hay que acomodar esa mirada a cada texto para que las creaciones verbales como las pinceladas de un cuadro adquieran toda su intensidad todo su sentido; para que puedan verse los distintos diseños que organizan el discurso literario.
082 0 4 _221
_a801.95 /
_bN322m
650 1 4 _aCritica literaria
_9105218
650 1 4 _aAnalisis literario
_9100311
650 1 4 _aLiteratura y sociedad
_9115183
942 _2ddc
_cCG
_h801.95 /
_kN322m