000 nam a22 7a 4500
999 _c44327
_d44327
005 20190411120227.0
008 190411s2015 ck ||||g |||| 00| 0 spa d
020 _a9789587751758
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 _974964
_aPinilla Roa, Análida Elizabeth
245 _aConstrucción y evaluación de un perfil de competencias profesionales en medicina interna /
_cAnálida Elizabeth Pinilla Roa ; Universiadad Nacional de Colombia
250 _aPrimera edición
264 _aBogotá D.C., Colombia :
_bUniversidad Nacional de Colombia, sede Bogotá ,
_c2015
300 _a299 páginas :
_bFiguras, tablas ;
_c23 x 16 cm.
336 _2rdacontent
_atxt
337 _2rdamedia
_an
_bn
338 _2rdacarrier
_anc
_bnc
347 _2rda
400 _pDesarrollo humano
500 _aEste material bibliográfico se encuentra ubicado en la colección general, circulación y préstamo, biblioteca facultad de salud.
504 _aIncluye referencias bibliográficas e índice analítico.
505 _aAntecedentes y problemática -- 2. Competencias en educación superior -- 3. Planteamiento y delimitación de problema de la investigación -- 4. Diseño metodológico -- 5. Resultados, análisis e interpretación -- 6. Alcances y limitaciones de la investigación -- 7. Relaciones entre el perfil propuesto para un medico internista en Colombia y el perfil de formación en dos programas de medicina interna -- 8. Conclusiones y proyecciones de la investigación -- Anexos -- Índice analítico.
520 _aEsta investigación se desarrolló para adelantar el camino en la construcción de perfiles profesionales en ciencias de la salud, en particular en las especialidades médicas y de estas en la Especialidad de Medicina Interna, para que los internistas puedan responder a las exigencias actuales de esta profesión en Colombia y en el mundo. Este perfil de competencias profesionales, para responder a las expectativas de un paciente, está fundamentado en un enfoque pedagógico socio-constructivista enmarcado en un contexto científico, histórico, normativo, social y tecnológico. Este libro está conformado por ocho capítulos: Antecedentes y problemática. Competencias en educación superior (genealogía del concepto de competencia en educación, aportes de disciplinas para el surgimiento de este concepto, concepciones de autores europeos, aproximaciones de autores latinoamericanos, recapitulación del concepto de competencias en educación, competencias profesionales, relaciones entre competencias académicas, profesionales y laborales); modelos pedagógicos, formación de profesionales y competencias profesionales en ciencias de la salud; qué es la medicina interna y quién es médico internista. Planteamiento y delimitación del problema de la investigación. Diseño metodológico. Resultados, análisis e interpretación. Alcances y limitaciones de la investigación. Relaciones entre el perfil propuesto y el perfil de formación actual. Por último, se presentan las conclusiones y proyecciones de la investigación.
082 _221
_a610.711 / P654c
650 0 _9140846
_aCiencias médicas -- aspectos sociales
650 0 _91471
_aEducación médica
650 0 _9140847
_aFormación profesional de médicos
650 0 _91000
_aMedicina interna
942 _2ddc
_cCG
_h610.711 / P654c