000 nam a22 7a 4500
999 _c44298
_d44298
005 20190524091336.0
008 190408e2018 ck o|||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9141186
_aDucuara Castro, Edilson,
_eaut
245 1 0 _aEstrategia y prospectiva de la Cooperativa de Transportadores de Palermo Cootranspal Ltda. /
_cEdilson Ducuara Castro, Olverth Leandro Medina Rodríguez; Director Elías Ramírez Plazas, Asesor Alexander Quintero Bonilla
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:1.797 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2018
300 _a1 CD-ROM (134 páginas);
_bdiagramas, fotografías, tablas o cuadros
_c12 cm.
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bMagíster en Administración de Empresas
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración, Programa Maestría en Administración de Empresas
_d2018
505 _aResumen ejecutivo – Introducción – Objetivos – Justificación, Marco de referencia – Metodología – Historia Empresarial – Áreas funcionales – Teología de la Organización – Análisis del entorno PESCTLA – Análisis de la competencia o del sector industrial – Marco analítico para formular estrategias – Matriz de impactos cruzados - MICMAC – Escenario optimista – Escenario pesimista – Escenario intermedio – Matriz fortalezas amenazas debilidad oportunidades Fado – La elección del escenario, la Dofa como banco de estrategias y el posterior plan de acción – Conclusiones
520 _a"COOTRANSPAL es una organización del sector solidario con más de 15 años de experiencia la cual atiende un mercado local, del cual ha logrado importantes ganancias al cabo de los años. No obstante, a lo anterior, el entorno ha planteado retos a la organización, por lo cual fue necesario utilizar herramientas de direccionamiento estratégico que permitieran diagnosticar interna y externamente a la organización. Dicho procedimiento permitió detectar las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades de la organización. Adicionalmente a estas herramientas se detectaron las estrategias a seguir según el análisis anterior. La prospectiva se sumó cual insumo que permitió detectar las variables que son controlables y las que tiene “vida propia” en cada una de las amenazas, debilidades, oportunidades y fortalezas. La suma del anterior procedimiento permitió “escenificar” vistas futuras de la organización, y que se materializará de acuerdo a las determinaciones de la alta dirección."
700 1 _9141187
_aMedina Rodríguez, Olverth Leandro,
_eaut
700 1 _9925
_aRamírez Plazas, Elías
_edrt
_uUniversidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración
082 0 4 _221
_aTh MAE 10
650 0 _9141188
_aCooperativa
_v"Cootranspal Ltda"
_xTransporte
_zPalermo - Huila
650 0 _9141189
_aAsociaciones
_xCooperativismo
942 _2Local
_cCD
_hTh MAE 10