000 nam a22 7a 4500
999 _c43877
_d43877
005 20190221062648.0
008 190206e2018 ck ba||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9139326
_aMosquera Dussán, Jhon Stiven,
_eaut
245 1 0 _aMetodología para el análisis e interpretación del comportamiento de la inyección de agua basada en curvas tipo, en los campos de la coorinación Huila /
_cJhon Stiven Mosquera Dussán, Fabio Nelson Puentes Celis ; Director Adriana Marcela Méndez Bohórquez, Ervin Aranda Aranda, Asesor Jairo Antonio Sepúlveda Gaona, Freddy Humberto Escobar Macualo.
256 _aDatos electrónicos (5 archivos:11.517 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2018
300 _a1 CD-ROM (142 páginas);
_bdiagramas, mapas, tablas o cuadros ;
_c12 cm.
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bPDF
502 _aTesis
_bIngeniero de Petróleos
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos
_d2018
505 _aGeneralidades, coordinación Huila, formación Monserrate, campo Dina cretáceos, campo Palogrande -- Cebú, campo pijao -- Antecedentes teóricos, inyección de agua, posibles causas de aparición de agua, métodos de análisis -- Análisis de la producción de agua en los campos de la coordinación Huila, diagnóstico de chan en pozos productores, metodología papatzacos y chaperón a pozos productores (taza crítica de conificación, diagnóstico a pozos inyectores -- Metodología para el análisis e interpretación del comportamiento de la inyección de agua basada en curvas tipo -- Conclusiones.
520 _a"Este estudio presenta una alternativa que involucra unos procesos con los cuales se evalúa el comportamiento de una inyección de agua en un campo petrolero para determinar si la implementación de la inyección está teniendo el efecto deseado; con los datos del historial de producción de agua y aceite se realiza el grafico producción vs tiempo para tener una idea inicial del comportamiento del agua, si se llega a observar anomalías se procede a aplicar las curvas de Chan donde se podrá determinar si los pozos se encuentran en un proceso de canalización, lo que indica que el agua ha encontrado canales de flujo preferencial; posterior a esto se debe realizar una verificación de caudales de producción con el uso de la correlación de Papatzacos y Chaperón, para determinar si se está presentado un proceso de conificación; al final se hace un último análisis a los pozos inyectores con las curvas de Hall Plot. Con la articulación de los métodos anteriores, se logra obtener una metodología para el análisis e interpretación del comportamiento del agua que le facilita al ingeniero de yacimientos y producción la administración de un yacimiento en proceso de recobro secundario para lograr la toma de decisiones oportunas y evitar daños a la formación que resultara en una pérdida de productividad o inyectividad y a su vez un aumento en la economía de los proyectos."
700 1 _aPuentes Celis, Fabio Nelson,
_976119
700 1 _aMéndez Bohórquez, Adriana Marcela,
_9136470
700 1 _927817
_aAranda Aranda, Ervin,
_edrt
_uUniversidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería
700 1 _aSepúlveda Gaona, Jairo Antonio,
_983528
700 1 _aEscobar Macualo, Freddy Humberto,
_941618
082 0 4 _221
_aTh IP 481
650 0 _9136678
_aPozos petroleros
_xInyección de agua en campos petroliferos
650 0 _9139629
_aCampos petrolíferos - Métodos de producción
_xInyección de agua
942 _2Local
_cCD
_hTh IP 481
_kTh