000 nam a22 7a 4500
999 _c43612
_d43612
005 20190130062642.0
008 181128e2018 ck ob||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9138668
_aCabrera Lara, Jessica María,
_eaut
245 1 0 _aArte Ecológico:
_bUna propuesta para el cuidado del Medio Ambiente /
_cJessica María Cabrera Lara
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2018
300 _a1 Disco compacto (CD-ROM). ;
_bdiagramas, fotografías, mapas;
_c12 cm.
336 _2rdacontent
_atxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rda
_acd
_bcd
347 _2rda
_aArchivo de texto
_bPDF
502 _aTesis (Licenciado en Educación Artística y Cultural) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Artística y Cultural, 2018.
505 _aMarco de referencia, referentes legales, Ley 1098 de 2006 código de la infancia y la adolescencia, Ley 99 de 1993, Ley del Medio Ambiente, Decreto 2811 de 1974, definición y normas generales de la política ambiental, Ley No.1549 del 5 de Julio 2012, referente contextual, referentes teóricos, la educación y educación popular, animación socio cultural, educación medio ambiental, Howard Gardner y la nueva concepción de la inteligencia, la concientización de Paulo Freire, corriente reconstructivista, referentes conceptuales, medio ambiente, ecología, ética ecológica, ética estética, educación artística, arte y naturaleza, arte medioambiental, arte ecológico, tiempo de ocio -- Objetivos -- Metodología, recolección de la información, técnicas e instrumentos de investigación -- Análisis de resultados -- Conclusiones.
520 _a"Este trabajo de investigación presenta diversos aspectos que facilitan el conocimiento del tema. primeramente, el planteamiento del problema, donde se hace referencia a la contaminación, basuras y problemáticas ambientales; posterior a esto se plantea la justificación del trabajo, señalando la importancia de la escogencia del tema a demás indica las razones por las cuales fue seleccionado la población del Barrio José Eustasio Rivera, seguidamente se mencionan los alcances, propósitos, lo que se quiere lograr con la elaboración de este trabajo y las metas propuestas. Para finalizar se presentan las conclusiones generales del proyecto de investigación, donde el arte ecológico aporta a la concientización ambiental de los niños entre las edades de 4 a 12 años del barrio José Eustasio Rivera, comuna 3 de Neiva, generando nuevos hábitos de conservación ambiental. Estos procesos de carácter práctico con actividades en relación con la reutilización de los materiales sólidos y naturales del entorno, a partir de las diferentes modalidades artísticas, como: la pintura, el teatro infantil, la música infantil y recreación lúdica, las cuales atienden las necesidades de la comunidad en su propósito de recuperar y preservar el medio ambiente, guiando los procesos de pensamiento, creatividad, comunicación y sensibilidad. Los talleres artísticos relación al arte ecológico implementados en la práctica buscaban “apoyar la necesidad natural de expresión del ser humano, ofreciendo múltiples posibilidades de dar cauce a la percepción e interpretación de la realidad por parte del niño” (Campo Ramírez, 2005). "
700 1 _975387
_aPolanía Farfán, Rocío de las Mercedes,
_edrt
700 1 _975387
_aPolanía Farfán, Rocío de las Mercedes,
_eths
856 _ubiblioteca.usco.edu.co:8080
_zAcceda al texto completo
082 0 4 _221
_aTh EA 0076/
_bC117a
650 0 _aMedio ambiente
_xEducación ambiental
_9138776
650 0 _9138777
_aProtección medio ambiente
_xsensibilización
942 _2Local
_cCD
_hTh EA 0076/C117a
_kTh