000 nam a22 7a 4500
999 _c43463
_d43463
005 20200714062731.0
008 181017e2017 ck o|||fs||m| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9138016
_aChávarro Molina, Nancy Yined
_eaut
245 1 0 _aEstudio de clima y cultura organizacional de la Alcaldía de la Argentina Huila /
_cNancy Yined Chávarro Molina.
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2017.
300 _a1 Disco compacto (CD-ROM)
_bfotografías, tablas o cuadros;
_c12 cm.
336 _2rdacontent
_atxt
337 _2rdamedia
_ac
338 _2rda
_acd
347 _2rda
_aArchivo de texto
_bPDF
502 _aTesis (Especialista en Alta Gerencia) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración, Especialización en Alta Gerencia, 2017.
505 _aMarco conceptual, concepto cultura organizacional, concepto de clima organizacional, definición de un modelo de análisis y medición de la percepción de la cultura y el clima organizacional, nivel de las dimensiones, proyecto formal de empresa o proyecto institucional, estructura organizacional, participación, instalaciones y elementos de trabajo, holismo y sinergia, liderazgo, toma de decisiones, trabajo gratificante, desarrollo personal, relaciones interpersonales, calidad del servicio al cliente interno, solución de conflictos de intereses, libertad de expresión, estabilidad laboral, reconocimiento, salario, normas y reglamentos, evaluación del desempeño, comunicación y retroalimentación selección e inducción, identidad e imagen de la organización, celebraciones y ceremonias, grupos informales y uso del tiempo libre, valores, multiculturalismo –- presentación de datos empíricos, metodología tipo de investigación, población muestra -- Perfil general, perfil general por dimensión de clima organizacional, análisis -- Conclusiones.
520 _a"Desde la creación de la alcaldía de la Argentina y conforme a la normatividad vigente para las entidades públicas del estado no existen referentes históricos en la medición o evaluación de la Cultura y el Clima organizacional, se indago a los colaboradores de la alcaldía en la realización de estudios similares que pudiesen reflejar resultados sobre estudios similares, aplicándose encuesta que permitiese identificar la cuestión ¡Cual es la Cultura y Clima organizacional de la alcaldía de la Argentina y como afecta y se refleja en los colaboradores de la Alcaldía. Se realizó investigación inferencial o deductiva cuyo propósito fue utilizar los datos para la obtención de conclusiones de la población a partir de las características, conductas, comportamientos y actitudes de los colaboradores, asociando las variables dependientes realizando análisis e interpretación de los resultados, identificando de acuerdo a la escala evaluativa en donde Pésimo es la calificación más baja y Excelente es la calificación más alta, asociadas a las cusas y propuestas de mejora identificadas en el análisis del resultados de los datos, concluyendo con la propuesta de un plan de Acción Institucional que permita evidenciar el fortalecimiento del clima y cultura organizacional".
700 1 _aZapata Domínguez, Álvaro,
_991675
856 _uBiblioteca.usco.edu.co:8080
_zAcceda al texto completo
082 0 4 _221
_aTh EAG 133/
_bC564e
650 0 _9138243
_aCultura organizacional
_zAlcaldía Argentina - Huila
650 0 _9138244
_aClima organizacional
_xAdministración del personal
942 _2Local
_cCD
_hTh EAG 133/C564e
_kTh