000 nam a22 i 4500
999 _c43279
_d43279
005 20180831062621.0
008 e2015 ck a|||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9137335
_aCastro Camacho, Jennifer Katiusca
_eaut
245 1 0 _aEstrategias de Sostenibilidad Ambiental para contrarrestar efectos de erosión y degradación de suelos en la Ecorregión Desie rto de La Tatacoa /
_cJennifer Katiusca, Castro Camacho.
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2015.
300 _a1 Disco compacto (CD-ROM)
_bilustraciones en general, tablas o cuadros;
_c12 cm.
336 _2rdacontent
_atxt
337 _2rdamedia
_ac
338 _2rda
_acd
347 _2rda
_aArchivo de texto
_bPDF
502 _aTesis (Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental. 2015.
505 _aIntroducción e información general, revisión de literatura -- Determinación del índice de afinidad fitogeográfica de la ecorregión del Desierto de la Tatacoa con otras zonas de bosque seco tropical de Colombia -- Modelo de valoración económica del avance del proceso de desertificación del “Desierto de la Tatacoa” -- Análisis comparativo de la actividad respiratoria y el índice de mineralización de la materia orgánica entre suelos de diferentes localidades de la zona bosque seco tropical del departamento del Huila -- Conclusiones. Introducción e información general, revisión de literatura – Determinación del índice de afinidad fitogeográfica de la ecorregión del Desierto de la Tatacoa con otras zonas de bosque seco tropical de Colombia – Modelo de valoración económica del avance del proceso de desertificación del “Desierto de la Tatacoa” – Análisis comparativo de la actividad respiratoria y el índice de mineralización de la materia orgánica entre suelos de diferentes localidades de la zona bosque seco tropical del departamento del Huila – Conclusiones.
520 _a"En este trabajo de grado se muestran tres productos de una investigación encaminada hacia el desarrollo de estrategias de sostenibilidad ambiental para contrarrestar efectos de erosión y degradación de los suelos mejorando la productividad y diversidad biológica en el Desierto de La Tatacoa. En el capítulo 2 se muestra la determinación del índice de afinidad fitogeográfica del Desierto de La Tatacoa con otras zonas de bosque seco tropical de Colombia, los resultados permitieron establecer las especies más idóneas en esta zona de vida para las labores de reverdecimiento, promoviendo la conservación de las especies nativas del bosque seco tropical en el Desierto de La Tatacoa y conocer la afinidad fitogeográfica existente entre otras zonas del país para mejorar la cobertura vegetal de todas las áreas afectadas. En el capítulo 3 se construyó un modelo de estimación del valor bruto de producción agrícola y se encontró que al avance del proceso de desertificación de esta ecorregión tiene un efecto significativo de reducción, sobre la producción en los suelos. Por último, en el capítulo 4 se realizó un análisis comparativo de la actividad respiratoria y el índice de mineralización de la materia orgánica entre suelos de diferentes localidades de la zona bosque seco tropical del departamento del Huila, los que mostraron un comportamiento diferente en cada tratamiento con cambios en la respiración significativos y con un índice de mineralización que prueban que el potencial de degradación de los microorganismos del suelo, para contenidos medios y bajos de materia orgánica es bajo".
700 1 _aCerquera Peña, Néstor Enrique
_easesor
_924701
856 _ubiblioteca.usco.edu.co:8080
_zAcceda al texto completo
082 0 4 _221
_aTh MIGA 001/
_bC355e
650 1 0 _9137349
_aMedio ambiente
_xcontrol ambiental - erosión y degradación de suelo
650 1 0 _9137350
_aEfectos del medio ambiente
_xRespirometría
_zEcorregión Desierto de La Tatacoa - Huila
942 _2Local
_cCD
_hTh MIGA 001/C355a
_ktH