000 03029nam a22003017a 4500
003 CO-NeUS
005 20180209100812.0
008 170717b2012 ck ||||f |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_cCO-NeUS
082 _a8353010383
100 _aPerdomo Olivera, Andrés Mauricio
_973959
245 _aPreparación Intestinal Para Colonoscopia. Comparación De Dos Esquemas (Polietilenglicol Vs Manitol) / Andrés Mauricio Perdomo Olivera, Gilberto Jose Polo Trujillo. Rafael Hernando Pino Tejada
264 _aNeiva
_bUniversidad Surcolombiana
_c2012
300 _a40 páginas
_bimagenes, tablas, cuadros ;
500 _aEste Trabajo de Grado se encuentra publicado en la Biblioteca de la Facultad de Salud "Gloria Gutierrez Andrade"
502 _aTrabajo de Grado (médicos) -- Universidad Surcolombiana- Facultad de Salud, Programa de Medicina año 2012
505 _aJustificación -- Antecedentes del Problema -- Planteamiento del Problema -- Objetivos -- Objetivo General -- Objetivos Específicos -- Marco Teórico -- Generalidades -- Definición -- Anatomía -- Preparación -- Escalas -- Diseño Metodológico -- Tipo De Estudio -- Ubicación -- Población -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Técnicas y procedimiento para la recolección de laiInformación -- Instrumento de recolección -- Recolección de la información --Procesamiento de la información --Plan de análisis de la información -- Aspectos Éticos -- Control de variables de confusión y sesgos -- Resultados -- Eficacia clínica -- Tolerancia y efectos adversos -- Discusión -- Conclusión -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.
520 _aLa colonoscopía es el “Gold Standard” para el estudio de las lesiones del colon. Su utilidad diagnóstica y terapéutica depende principalmente de una adecuada técnica, la experiencia del examinador y en gran medida de la calidad de la limpieza de la superficie mucosa, que permita una adecuada visualización de ésta y sus posibles alteraciones. Diversos estudios demuestran los beneficios y efectos adversos de los diferentes productos utilizados para la preparación colónica. En nuestro medio ésta se realiza frecuentemente con Polietilenglicol y Manitol, sin embargo a la fecha no se cuenta con estudios que evidencien el comportamiento de estas sustancias en el Hospital Universitario de Neiva, Hernando Moncaleano Perdomo (HUNHMP), el cual es centro de referencia en Gastroenterología y Cirugía Gastrointestinal del Sur Colombiano. Por lo tanto el presente trabajo pretende comparar la calidad del Polietilenglicol y Manitol en la preparación intestinal para colonoscopías diagnósticas según la Escala de Boston.
590 _aTrabajo de Grado
650 _aColon
_9103634
650 _aColonoscopia
_9103651
650 _aPolietinilglicol
_9127977
650 _aManitol
_9115530
650 _aEscala de boston
_9109189
700 _aPolo Trujillo, Gilberto José
_975551
700 _aPino Tejada, Rafael Hernando
_974982
942 _cTE
999 _c41656
_d41656