000 03475nam a22002417a 4500
003 CO-NeUS
005 20180209100741.0
008 170315e2015 ck o,c fsm 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_cCO-NeUS
_erda
041 _aspa
082 0 4 _221
_aTh MCTC 0036
_bT736v
100 1 0 _aTovar Vargas, Fausto
_eautor
_987055
245 1 0 _aVoces de un pasado que sigue vivo
_bMemorias de los procesos comunitarios del barrio La Libertad
_cFausto Tovar Vargas.
264 _aNeiva
_bUniversidad Surcolombiana
_c2015.
300 _a1 Disco compacto (CD-ROM)
_bfotografía
_c12 cm.
502 _aTesis (Magíster en Conflicto, Territorio y Cultura) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Maestría en Conflicto, Territorio y Cultura, 2015.
505 _aLa unidad hace la fuerza, cuando nos trajimos unas guaduas, eso fue una lucha tenaz, uno se acostumbrará a esas aguas, las monjas y el batallón Tenerife: Los antiguos propietarios -- Este barrio es la Libertad, las fiestas del primero de mayo, la escuela y sus elementos bolcheviques, un pergamino que olía puro maíz -- Los líderes visionarios, tensiones internas entre la junta de pro vivienda y la junta comunal, venían de ahí de la montaña, era como para matar uno el tiempo, pioneros, seremos como el che, cuando llego la fiesta sampedrana , esta traculada que iban para allá al río, equipo independiente la libertad.
520 _a"La presente tesis de grado constituye la memoria colectiva de los procesos comunitarios del barrio La Libertad de Neiva, fundado en noviembre de 1960, como consecuencia de las migraciones campesinas en la región surcolombiana y zonas de Cundinamarca a finales de los años 50, época de la expansión y desarrollo del conflicto interno colombiano. Este éxodo de campesinos de campesinos produjo nuevos pobladores urbanos en el oriente de Neiva, en cercanías al Batallón Tenerife, por iniciativa de Provivienda –filial a la Central Nacional de Provivienda- con la dirigencia de un excombatiente campesino venido de Marquetalia (Tolima) y de otros líderes barriales que contribuyeron a la organización, la resistencia y sus demás procesos comunitarios por el derecho a la vivienda digna y a un territorio de vida. Las memorias individuales y colectivas a partir de 16 entrevistas, establecen las remembranzas de un pasado “vivo” con que comunica y expresa identidad, reflejado en los significados y los sentimientos profundos de duras batallas que atravesaron durante más de dos décadas en sus luchas urbanas y sus encuentros comunitarios. De estas memorias se entrelaza con un texto inédito y una obra literaria de Humberto Tafur Charry, como cuento testimonial que permite evocar momentos relevantes de los inicios de la fundación, la estigmatización contra el barrio y la persecución política a sus líderes por parte de las instituciones del Estado, en Neiva. Por otro lado, se alimenta de la recopilación de documentos legales, públicos y organizativos dándole mayor validez a la investigación y permitiendo comprender la constitución de un barrio popular, originado de un movimiento social, como ejemplo de vida de los de abajo, y los inicios del crecimiento urbano de la ciudad".
590 _aEl CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca. Hemeroteca. director. William Fernando Torres Silva.
700 1 0 _aTorres Silva, William Fernando
_easesor
_986824
856 _nbiblioteca.usco.edu.co:8080
942 _cRE
999 _c41024
_d41024