000 | 04023nam a22003017a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | CO-NeUS | ||
005 | 20190222062645.0 | ||
008 | 170207e2016 ck o,a,fsm 00| 0 spa d | ||
040 |
_aCO-NeUS _bspa _cCO-NeUS _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 | 0 | 4 |
_221 _aTh IP 0367 _bM912c |
100 | 1 | 0 |
_aMosquera Quintero, Daniel Fernando _eautor _968992 |
245 | 1 | 0 |
_aCaracterización geológica de los indicios superficiales de hidrocarburos en el sector norte y sur del departamento del Huila, zona Minus _cDaniel Fernando Mosquera Quintero, Johan Esneider Realpe Rojas, Sindy Tatiana Dussán Quintero. |
264 |
_aNeiva _bUniversidad Surcolombiana _c2016 |
||
300 |
_a1 Disco compacto (CD-ROM) _bfotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros _c12 cm. |
||
502 | _aTesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2016. | ||
505 | _aRelación con la industria petrolera, localización geográfica, accesos e infraestructura, marco tectónico del valle superior del Magdalena -- Geología regional -- Geología del petróleo -- Indicios superficiales de hidrocarburos, clasificación de los indicios superficiales de hidrocarburos, importancia económica de los indicios superficiales de hidrocarburos, indicios superficiales de hidrocarburos en el Huila -- Caracterización de los indicios superficiales grupo Minus, indicios superficial de hidrocarburos de tobo municipio de Timaná -- Zona 2, Indicios superficiales de hidrocarburos de Pajijí (municipio de Altamira - Timaná - Suaza), caracterización de los indicios superficiales correspondientes al área norte, del municipio de Tello zona 5. | ||
520 | _a"El presente proyecto de investigación, hace parte de un trabajo macro denominado: “Caracterización geológica de los indicios superficiales de hidrocarburos en departamento del Huila”, ejecutado por el Museo Geológico y del Petróleo, con el apoyo del Grupo de Investigación Ecosistemas Surcolombianos- ECOSURC. La Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH publicó en el año 2010 la última actualización del mapa de los rezumaderos en Colombia, entre los cuales se observa, que en el departamento del Huila se encuentran reportados cuarenta (40) rezumaderos georreferenciados con origen Bogotá D.C. y la caracterización general de cada uno, sin embargo se halló que en las cercanías al área de estudio la existencia de un rezumadero que no estaba registrado en el inventario de la ANH, dándose a llamar como “Las Juntas”. En la actualidad no existe oficialmente ninguna otra publicación que contenga trabajos de investigación sobre rezumaderos presentes en el Huila; por esta razón, el Museo Geológico y del Petróleo de la Universidad Surcolombiana, con apoyo de estudiantes del programa de Ingeniería de Petróleos se propuso realizar esta investigación, la cual busca corroborar la información presentada por la ANH, además de caracterizar estos indicios geológicamente y de sus fluidos asociados a los rezumaderos presentes. La caracterización realizada está delimitada por el levantamiento geológico y estratigráfico en los sectores de las Juntas y la finca el Limón; se asocia al proyecto el análisis de los fluidos presentes, realizando pruebas como: Gravedad API y compararlo con información de la empresa Antek Laboratorio de Geoquímica y Petróleo S.A." | ||
590 | _aEl CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Central. director, Roberto Vargas Cuervo y Haydee Morales Mondragón. | ||
650 | 1 | 4 |
_aGeologia del petroleo _vAnh (agencia nacional de hidrocarburos) _xRegistro de pozos petroleros _9111550 |
650 | 1 | 4 |
_aHidrocarburos _xYacimiento petrolero _zDepartamento Huila _9112261 |
700 | 1 | 0 |
_aRealpe Rojas, Johan Esneider _eautor _977541 |
700 | 1 | 0 |
_aDussán Quintero, Sindy Tatiana _eautor _941007 |
700 | 1 | 0 |
_aVargas Cuervo, Roberto _edirector _988718 |
700 | 1 | 0 |
_aMorales Mondragón, Haydeé, _968518 |
856 | _nBiblioteca.usco.edu.co:8080 | ||
942 | _cRE | ||
999 |
_c40839 _d40839 |