000 02104nam a22002657a 4500
003 CO-NeUS
005 20180209100721.0
008 161013s2015 ck gr 000 0 spa d
020 _a9789588930268
040 _aCO-NeUS
_bspa
_cCO-NeUS
_erda
041 _aspa
082 0 4 _221
_a657
_bP929c
100 1 _aPérez Grau, Samuel Leónidas
_eautor
_974327
245 1 3 _aLa contabilidad a valor razonable
_bmediciones contables conforme a datos del mercado
_cSamuel Leónidas Pérez Grau
250 _aPrimera edición.
264 _aBarranquilla
_bUniversidad Simón Bolivar
_c2015.
300 _a185 páginas
_c24 cm.
504 _aIncluye referencias bibliográficas (p. 181-185)
505 _aPrólogo – Introducción -- Enfoque de medición del valor razonables – Definiciones – El objetivo del valor razonable – Los métodos más simples de valoración – El activo o pasivo – La transacción – El precio – Máximo y mejor uso de los activos no financiero -- Premisas de valoración – La jerarquía del valor razonable – Riesgos de incumplimiento – Aplicación a activos financieros y pasivos financieros en grupo – Análisis de sensibilidad – La creación de valor – Técnicas de valoración – El enfoque de mercado – La relevación de la valoración – Los múltiplos de mercado – Enfoque del costo -- Enfoque del ingreso – Modelos de valoración de los portafolios de negocios – Método del Valor Presente Ajustado (VPA) – El exceso de las ganancias que generan los activos intangibles – Modelos de opciones reales – Los cambios contables tras la llegada del valor razonable – El ocaso de la regla del conservadurismo – Patrimonio operativo y patrimonio financiero – La nueva contabilidad que cambia las reglas por los principios – La auditoría del valor razonable – Anexo – Norma internacional de contabilidad 13 – Medición del valor razonable --
650 1 4 _aContabilidad
_xInvestigaciones
_9104579
650 2 4 _aEstados financieros
_9109583
650 2 4 _aFinanzas
_9110700
650 2 4 _aRiesgos (finanzas)
_9130691
942 _cCG
999 _c40617
_d40617