000 03717nam a22002777a 4500
003 CO-NeUS
005 20180503062816.0
008 160127e2015 ck diagfs|||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bEspañol
_cCO-NeUS
041 _aspa
082 _221
_aTh PI 0137
_bM268i
100 _aManchola Bravo, Andrea Paola
_964629
245 _a"Incidencias de las estrategias pedagógicas utilizadas por las docentes del grado pre-jardin 2 y jardín para mejorar los comportamientos agresivos que presentan los niños y niñas del hogar infantil San Alfonso de Neiva
_cAndrea Paola Manchola Bravo, Karen Liceth Valderrama Penagos.
264 _aNeiva
_bUniversidad Surcolombiana
_c2015
300 _a1 recurso en línea (120 páginas)
_bdiagramas, tablas o cuadros
_c11 cm.
502 _aTesis (Licenciada en Pedagogía Infantil) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Licenciatura en Pedagogía Infantil y Licenciatura en Educación Básica, 2015.
505 _aTeoría del aprendizaje social, Lorenz Konrad Vs. Albert Bandura -- Fundamentos conceptuales, agresión, pedagogía, comportamiento, primera infancia -- Fundamentos legales -- Reseña histórica del hogar infantil San Alfonso, datos generales -- Conductas agresivas en el aula de clases, estrategias pedagógicas utilizadas por las jardineras.
520 _aLa presente investigación se realizó en el Hogar Infantil San Alfonso de la Ciudad de Neiva, durante el periodo comprendido entre septiembre del año 2014 y junio del año 2015, la población escogida para realizar la investigación fueron los grados Pre- jardín 2, Jardín, dos Jardineras y la Directiva, a los cuales se les aplicaron instrumentos para la recolección de información en el marco de una investigación cualitativa de tipo descriptiva. En su desarrollo se trabajaron tres grandes categorías: conductas agresivas en el aula de clases, esquemas de poder entre los niños, niñas y jardineras dentro del aula clases, estrategias pedagógicas utilizadas por las jardineras, trabajando como propósito principal, identificar la incidencia de las estrategias pedagógicas utilizadas por las docentes para mejorar las conductas agresivas que presentan los niños y niñas, del hogar infantil, con el propósito de apoyar el programa “Amigos del Buen Trato” en su fortalecimiento de valores, de manera que contribuya eficazmente al mejoramiento de una educación humana, integral y formativa. El estudio de la problemática abordada, muestra que las de conductas agresivas de los infantes son ocasionadas primordialmente por la falta de valores y la presencia del egoísmo, como generadores de agresividad. Los comportamientos hostiles que manifiestas los infantes, se debe en gran parte a los entornos sociales en los que se encuentran inmersos, la familia y la calle, dado a que en estos entornos se presencia situaciones de violencia, las cuales son reproducidas por los niños en otros ambientes, en este caso escolar, y por otro lado, no se reconocen estrategias pedagógicas fundamentadas y encaminadas hacia el mejoramiento de la sana convivencia. Debido a que las jardineras no cuentan con educación profesional presentando así falencias en el que hacer pedagógico, al momento de implementar estrategias en el contexto educativo.
590 _aEl CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Central - Hemeroteca.directora, Leidy Carolina Cuervo.
650 _aAgresividad infantil
_xPsicología infantil
_999744
650 _aEducación
_xTic
_9107615
700 _aValderrama Penagos, Karen Liceth
_988140
700 _aCuervo, Leidy Carolina
_eDirector
_938957
856 _nbiblioteca.usco.edu.co:8080
942 _cRE
999 _c40031
_d40031