000 03294nam a22003977a 4500
003 CO-NeUS
005 20220205062735.0
008 150623s2012 c ja f m 00| 0 sp d
040 _aCO-NeUS
_bEspañol
_cCO-NeUS
041 _aspa
082 0 4 _a8363100019
_221
100 1 _aFranco, Adriana
_943659
245 1 0 _aFactores de riesgo para el desarrollo de candidemia en pacientes críticos de siete unidades de cuidado intensivo de Colombia /Adriana Franco ... [et al.]
264 _aNeiva
_bUniversidad Surcolombiana
_c2012
300 _a69 Páginas
_bGraficos, tablas
_eUn disco compacto (CD-ROM)
500 _aEste trabajo de grado se encuentra en la biblioteca de salud.
502 _aTesis (Especialistas en Medicina Interna) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Medicina Interna, 2012
505 _aDiseño del estudio -- Población -- Criterios de inclusión para los casos -- Criterios de inclusión para los controles -- Criterios de exclusión para los casos -- Criterios de exclusión para los controles -- Muestra -- Fuente -- Operacionalización de variables -- Análisis estadístico -- Control de sesgos -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.
520 _aLas infecciones nosocomiales en cuidado intensivo son un problema frecuente. En los últimos años se ha descrito un aumento en el aislamiento de Candida spp. Incluso en pacientes no neutropénicos la candidemia no es equiparable a otra infección intrahospitalaria dada su elevada mortalidad y costo económico. Teniendo en cuenta estas complicaciones, es relevante identificar tempranamente a los pacientes con riesgo de candidiasis invasora. El objetivo de este trabajo fue la evaluación en el ámbito local de los factores de riesgo asociados a candidemia, lo cual contribuirá para mejorar la intervención frente a esta infección. estudio analítico, retrospectivo, multicentrico de casos y controles,(1 caso: 2 controles) en siete unidades de cuidado intensivo médico-quirúrgicas y cardiovasculares de tres hospitales universitarios en Colombia. Identificamos que en los pacientes de cuidado intensivo de 7 unidades de Colombia, los factores de riesgo para candidemia: uso de antibióticos de amplio espectro, sepsis severa o choque, hemodiálisis y cirugía abdominal son similares a los descritos en la literatura. No hubo diferencias en la mortalidad entre los grupos.
530 _aTambien disponible en CD-ROM
590 _aContiene CD-ROM que puede ser consultado en la Biblioteca Electrónica de la Facultad de Salud. Asesora Dra. Johanna Vanesa Osorio Pinzon - Infectologa,Epidemióloga
650 _aCandida
_9102492
650 _aFactores de riesgo
_9110297
650 _aMortalidad
_9116915
650 _aCuidado Intensivo
_9105417
650 _aCandidiasis invasiva
_9102494
700 1 _aCamargo, Alejandro
_933942
700 1 _aBallesteros, David
_929470
700 1 _aÁlvarez, Diana
_927039
700 1 _aOrtiz, Guillermo
_971842
700 1 _aOsorio, Johana
_972005
700 1 _aCalderón, Jorge Enrique
_933717
700 1 _aValderrama, Sandra
_988164
700 1 _aOsorio Pinzón, Johanna Vanesa / Asesor / Infectologa, Epidemióloga
_eAsesor
_971954
942 _cTE
999 _c38482
_d38482