000 00131nam a22000617a 4500
999 _c32963
_d32963
005 20250314091644.0
008 140202s2025 ck a|||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9135332
_aGalindo Dávila, Juan Diego
_eths
245 1 0 _aCaracterización clínico epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas graves en la población menor de 14 años atendida en el hospital Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva durante el periodo de enero de 2019 a diciembre de 2021 /
_cJuan Diego Galindo Dávila
264 _aNeiva :
_bUniversidad Surcolombia ,
_c2025
300 _a108 páginas :
_bfiguras , tablas ;
_c15x14cm
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
338 _2rdacarrier
_acd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis (Especialistas en Pediatría) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Pediatría, 2025
505 _aIntroducción -- Justificación -- Planteamiento del Problema -- Objetivos -- Objetivo General -- Objetivos Específicos -- Marco Teórico -- Definición -- Manifestaciones Clínicas -- Infección Respiratoria Aguda Grave -- Etiología -- Epidemiologia -- Factores de Riesgo y Protectores -- Materiales Y Métodos -- Tipo De Estudio -- Periodo De Estudio -- Criterios de Inclusión y Exclusión -- Variables -- Análisis Estadístico -- Consideraciones Éticas -- Alcance -- Costo Beneficio -- Impacto -- Recursos -- Humanos -- Financieros -- Fuentes de Financiación -- Resultados -- Caracterización Sociodemográfica de la Población -- Caracterización Clínica de la Población -- Comorbilidades -- Signos y Síntomas -- Uso de Antibióticos -- Modificadores de la Respuesta Biológica -- Caracterización Paraclínica -- Aislamiento Microbiológico -- Imágenes Diagnósticas -- Comparativas de Grupos Poblacionales -- Análisis de Mortalidad -- Requerimiento de CIP -- Soporte Inotrópico -- Soporte Vasoactivo -- Medidas de Asociación con Mortalidad -- Medidas de Asociación con Requerimiento de UCIP -- Medidas de Asociación con Requerimiento de Soporte Ventilatorio -- Medidas de Asociación con Requerimiento de Soporte Inotrópico -- Medidas de Asociación con Requerimiento de Soporte Vasoactivo -- Análisis Comparativo de Virus Respiratorios -- Discusión -- Fortalezas -- Limitaciones -- Conclusión -- Referencias Bibliográficas -- Anexos
520 _aAntecedentes: Las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la población pediátrica a nivel mundial, especialmente en niños menores de 5 años, con poca literatura disponible sobre la población mayor(Caracterización de la infección respiratoria grave en menores de cinco años en un hospital de Medellín-Colombia, s. f.-a). Tras la pandemia de COVID-19, se han reportado alteraciones en los patrones de circulación de virus respiratorios específicos según cada área geográfica, influenciados por las condiciones meteorológicas y sociodemográficas, lo que ha presentado nuevos desafíos para la salud infantil. Existe una necesidad urgente de investigar la epidemiología de las IRAG en la población pediátrica de nuestra región para poder anticiparnos a los picos de infecciones respiratorias y mejorar las estrategias de atención y prevención. Método: Estudio observacional y descriptivo en niños menores de 14 años con IRAG atendidos en el Hospital Universitario de Neiva entre enero de 2019 y diciembre de 2021. Se compararon características clínicas, de laboratorio y complicaciones. Resultados: Se incluyó a 138 pacientes, predominando los escolares (69,6 %) y con una ligera mayoría de sexo femenino (relación 1,3:1). El 8,7 % presentó algún grado de desnutrición y el 3,6 % obesidad. El 43,5 % tenía comorbilidades, destacándose la prematuridad (9,4 %) y enfermedades neurológicas (11,5 %). Los virus más frecuentemente aislados fueron complejo Rhinovirus/enterovirus (35,85 %), seguidos del virus respiratorio sincitial (VSR) (20,5 %), influenza A (10,2 %), parainfluenza 3 (15,3 %) y parainfluenza 4 (7,7 %). El metapneumovirus mostró la mayor media de hospitalización, con 14 días. Los datos revelaron un cambio en los patrones de hospitalización antes y después de la pandemia, con medias de casos por mes de 5,67 en 2019, 1,42 en 2020 y 4,42 en 2021, y picos en mayo de 2019 y diciembre de 2021. Durante el estudio, se registraron 4 muertes (2,9 %). El uso de antibióticos mostró una disminución, siendo del 55,2 % en 2019 y del 30,2 % en 2021 y la parálisis cerebral se identificó como un factor de riesgo crítico asociado a mortalidad (OR 43,6). Conclusiones: Los hallazgos destacan la necesidad de un enfoque integral para abordar las IRAG en la población pediátrica. La identificación de factores de riesgo, como la desnutrición y comorbilidades, junto con el análisis de patrones de infección, subraya la importancia de implementar estrategias de prevención, incluida la vacunación, para reducir la carga de estas infecciones en niños, especialmente los de alto riesgo. Se requiere un seguimiento continuo de la epidemiología de las IRAG para adaptar las intervenciones de salud pública y proteger a los grupos más vulnerables.
700 1 _980240
_aRomero Andrade, Andrés Felipe
_cInfectólogo Pediatra
_eths
082 0 4 _aTh EP 8363120079 / G158c
650 0 _9134692
_aVirus respiratorios
650 0 _9160432
_aPostpandemia
650 0 _9160433
_aInfecciones respiratorias graves
650 0 _92721
_aPediatría
942 _2Local
_cCD
_hTh EP 8363120079 / G158c
990 _aVacios