| 000 | 00131nam a22000617a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 999 |
_c32956 _d32956 |
||
| 005 | 20250123062754.0 | ||
| 008 | 140202s2024 ck |||| |||| 00| 0 spa d | ||
| 040 |
_aCO-NeUS _bspa _erda |
||
| 041 | _aspa | ||
| 100 | 1 |
_982711 _aSantofimio Avendaño, Ana María _eaut |
|
| 245 |
_aConocimientos, actitudes y prácticas sobre la citología cervicouterina: _bUna revisión narrativa _cAna María Santofimio Avendaño , Luz Ángela Cuesta Suárez |
||
| 264 |
_aNeiva : _bUniversidad Surcolombiana , _c2024 |
||
| 300 |
_a25 páginas : _bsin ilustraciones ; |
||
| 336 |
_2rdacontent _atxt _btxt |
||
| 337 |
_2rdamedia _ac |
||
| 338 |
_2rdacarrier _acd |
||
| 347 |
_2rda _atexto _bpdf |
||
| 502 | _aTrabajo de grado(Especialistas en Salud Familiar y Comunitaria) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Salud Familiar y Comunitaria, 2024 | ||
| 505 | _aIntroducción -- Metodología -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Desarrollo -- Epidemiología -- Definiciones -- Cáncer de cuello uterino -- Papanicolaou -- Virus del papiloma humano -- Conocimientos, actitudes y prácticas -- Proceso de análisis -- Aspectos sociodemográficos -- Conocimientos -- Actitudes -- Prácticas -- Conclusiones y recomendaciones -- Referencias bibliográficas | ||
| 520 | _aIntroducción: El cáncer cervicouterino es un problema de salud pública significativo, siendo el cuarto cáncer más común entre las mujeres a nivel mundial. La principal causa de las lesiones cancerosas en el cuello uterino es la infección por el virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo u oncogénico. La citología cervicouterina, también conocida como prueba de Papanicolaou, es fundamental para el diagnóstico temprano de las lesiones cervicales cancerosas. Metodología: Este estudio consistió en una revisión bibliográfica de tipo cuantitativo y descriptivo que analizó los conocimientos, actitudes y prácticas de las mujeres respecto a la citología cervicouterina. Se consultaron tanto fuentes internacionales como nacionales entre los años 2013 y 2023. De los 18 artículos encontrados, se seleccionaron 13 para su análisis. Resultados: Se observó que el conocimiento acerca del examen de Papanicolaou es fundamental para fomentar medidas de prevención, ya que influye significativamente en la conducta de la población femenina, tanto en sus actitudes como en sus prácticas de salud. Conclusión: Los resultados muestran que el conocimiento sobre la citología cervicouterina tiene un impacto positivo en las actitudes y prácticas de las mujeres hacia el examen. Este conocimiento genera confianza y favorece la adherencia a las medidas de promoción y prevención del cáncer cervicouterino. Por tanto, es crucial seguir promoviendo la educación y concienciación sobre este importante procedimiento médico. | ||
| 700 | 1 |
_9160101 _aCuesta Suárez , Luz Ángela _eaut |
|
| 700 | 1 |
_967928 _aMontalvo Arce, Carlos Andrés _cMédico epidemiólogo y salubrista _eths |
|
| 082 | 0 | 4 | _aTh ESFC 8363220004/ SA237c |
| 650 | 0 |
_9104387 _aConocimientos |
|
| 650 | 0 |
_aActitudes _999281 |
|
| 650 | 0 |
_9102445 _aCáncer de cérvix |
|
| 650 | 0 |
_9128283 _aPrácticas |
|
| 942 |
_2Local _cCD _hTh ESFC 8363220004/ SA237c |
||
| 990 | _aVacios | ||