000 00131nam a22000617a 4500
999 _c32955
_d32955
005 20250122062756.0
008 140202s2024 ck |||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9160097
_aPerdomo Conde , Lorena del Pilar
_eaut
245 _aDeterminantes sociales relacionados con la aparición de caries en la población menor de 18 años en Colombia:
_bRevisión de la literatura /
_cLorena del Pilar Perdomo Conde , Yuly Paola González Duque
264 _aNeiva :
_bUniversidad Surcolombiana ,
_c2024
300 _a25 páginas :
_bsin ilustraciones
_c15x14cm
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
338 _2rdacarrier
_acd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTrabajo de grado(Especialistas en Salud Familiar y Comunitaria) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Salud Familiar y Comunitaria, 2024
505 _aIntroducción -- Metodología -- Criterios de inclusión y exclusión -- Objetivo -- Desarrollo -- Edad -- Sexo -- Escolaridad de los padres y de los niños -- Nivel socioeconómico -- Seguridad social -- A nivel familiar -- Hábitos -- Medio ambiente -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas
520 _aIntroducción: La caries dental es una enfermedad multifactorial y endógena que afecta a casi el 44% de la población mundial. En Colombia, la prevalencia de caries ha disminuido en general, pero sigue siendo alta en algunas regiones y en ciertos grupos de edad. Los determinantes sociales como la clase social, la posición económica y la estructura social juegan un papel importante en la salud bucal de la población, influenciada por el entorno en el que las personas viven, es por ello que factores como el acceso a los servicios de salud y los estilos de vida también son determinantes importantes. La promoción de la salud y cambios en el comportamiento pueden ayudar a modificar el impacto de los factores ambientales, sociales y económicos en la salud bucal. En el caso de la caries dental en menores de 18 años en Colombia, se busca explorar, identificar y describir los determinantes sociales de esta enfermedad a través de una revisión de la literatura. Metodología: Se realizó una revisión de la literatura a nivel nacional e internacional sobre los determinantes sociales y la caries en Colombia, se consultaron bases de datos como Medline, Pubmed, Google Académico, Scielo, y trabajos de grado relacionados, se realizó búsqueda de términos en español con las palabras claves caries, factores de riesgo y la combinación Determinantes sociales en salud y caries en Colombia, se analizaron 14 investigaciones que cumplieron con los criterios de inclusión. Palabras Claves: Determinantes Sociales, Caries, Menores De 18 Años, Factores De Riesgo, Colombia. Resultados: La edad, el sexo, la escolaridad de padres y niños, el nivel socioeconómico, la seguridad social, el ambiente familiar, los hábitos de higiene oral y alimentación son determinantes sociales que influyen en la prevalencia de caries dental en la población infantil. Conclusiones: La prevalencia de la caries dental en la población infantil y adolescente está influenciada por factores que están interrelacionados y son importantes para desarrollar estrategias efectivas de prevención y tratamiento de la caries en niños y adolescentes, que incluyan educación y promoción de la salud bucal en comunidades y familias.
700 1 _9160098
_aGonzález Duque , Yuly Paola
_eaut
700 1 _967928
_aMontalvo Arce, Carlos Andrés
_cMédico – Especialista en Epidemiología – Magister en Salud Pública
_eths
082 0 4 _aTh ESFC 8363220003 /P433d
650 0 _9159906
_aDeterminantes Sociales
650 0 _9110297
_aFactores de riesgo
650 0 _9140462
_aCaries Dental
650 0 _aSalud bucal
_9130902
942 _2Local
_cCD
_hTh ESFC 8363220003 /P433d
990 _aVacios