000 00131nam a22000617a 4500
999 _c32476
_d32476
005 20190219142727.0
008 140202s2018 ck d|||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9139665
_a Tibaduiza Roa, Andrés Santiago
245 1 0 _aCuidado brindado por estudiantes de enfermería durante / la administración de medicamentos.
_cAndrés Santiago Tibaduiza Roa[y tres más]
264 _aNeiva :
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2018
300 _a55 páginas :
_bgráficas ;
_c13x13cm.
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
338 _2rdacarrier
_acd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
500 _aEsta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de Salud.
502 _aTesis (Enfermera(s)) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2018
505 _aIntroducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivo general -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Aspectos Éticos -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Apéndice -- Referencias Bibliográficas --
520 _aEl objetivo de este estudio fue describir el cuidado brindado por estudiantes del programa de enfermería durante la administración de medicamentos en el servicio de urgencias en el periodo comprendido entre septiembre y octubre del 2018. Materiales y métodos: el presente estudio es cuantitativo, descriptivo, observacional de tipo transversal. La población estuvo conformada por la totalidad (19) de estudiantes de noveno semestre del Programa de Enfermería que desarrollaron su práctica formativa en el servicio de urgencias durante el segundo período académico de 2018. Se utilizaron cuatro listas de chequeo para administración segura de medicamentos, una para pautas generales y tres de pautas específicas para vía oral, intramuscular e intravenosa. Resultados: el nivel más alto con una calidad excelente, en dependencia del número de pautas aplicadas correctamente, se encontró en las precauciones generales con 16% y el más bajo en pautas específicas para la vía oral con 17.5%. El nivel alto de calidad se registró en orden descendente en la vía IV, seguida de la IM, pautas generales y por último la vía oral; en las dos primeras, no se ubicaron datos en el rango bajo. Se nota mayor cuidado en el uso de la vía intravenosa
700 1 _9139666
_a Celemín Duero, Gloria Cecilia
700 1 _9139667
_aVargas Polanía,Henry Federico
700 1 _9139668
_a Losada Vivas, Miguel Ángel
700 1 _928354
_aArias Torres, Dolly Orfilia
_cEnfermera, Msc En Educación Y Desarrollo Comunitario, Doctorado En Ciencias De La Salud, Phd En Enfermería Y Biociencias
_eths
082 _a8353020282
650 0 _9115950
_aMEDICAMENTOS
650 0 _91094
_aAdministración
650 0 _9105400
_aCuidado
942 _2Local
_cCD
_h8353020282
990 _aVacios