000 00131nam a22000617a 4500
999 _c32452
_d32452
005 20220316110736.0
008 140202b2021 ck j|||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9151123
_a Puentes Ninco , Nicolás Ricardo
245 1 0 _aCaracterización clínica paraclínica y epidemiológica de los pacientes con lupus eritematoso sistémico del hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva /
_cNicolás Ricardo Puentes Ninco
264 _aNeiva :
_bUniversidad Surcolombiana ,
_c2021
300 _a48 Páginas :
_bTablas :
336 _2rdacontent
_atxt
337 _2rdamedia
_ac
_bn
338 _2rdacarrier
_acd
_bnc
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTrabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2021
505 _aIntroducción -- Antecedentes del problema -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos especificos -- Marco teórico -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Área de estudio -- Población y muestra -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Vatiables de confusión -- Técnicas para recolección -- Instrumento -- Prueba piloto -- Procesamiento de datos -- Plan de análisis -- Fuentes de información -- Aspectos éticos -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Recomendaciones -- Rferencias bibliográficas
520 _aObjetivo: Caracterizar clínica paraclínica y epidemiológicamente el Lupus Eritematoso Sistémico en los pacientes del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva. Diseño: Descriptivo de corte transversal. Población: Pacientes atendidos en el Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico. Método: Recolección de datos a través de revisión documental de historias clínicas del Hospital Universitario de enero 2009 a enero 2014. Resultados: De un total de 104 pacientes con lupus eritematoso sistémico encontrados en el periodo de estudio, la relación mujer: hombre fue de 5:1. Las comorbilidades de mayor frecuencia en el género femenino fueron la hipertensión arterial con un 26,7%, la fibromialgia con 12,7% y el síndrome de antifosfolípidos con 12,7%; en el género masculino la hipertensión arterial, la fibromialgia y la falla cardiaca se presentaron cada una en un 27,7%. El 61,5% de las pacientes femeninas tuvieron manifestaciones en piel, el 51,1% refirieron artralgias y solo un 25,5% presentaron compromiso articular caracterizado por derrame sinovial. En los hombres las manifestaciones en piel estuvieron presentes en un 50%, las artralgias y el compromiso articular caracterizado por derrame sinovial fueron un 50% y 22,2% respectivamente. En los exámenes paraclínicos entre el 12,7% y el 31,4% de los pacientes tenían un lupus activo, determinado por la presencia de leucopenia, proteinuria y C3-C4 consumidos. En la muestra de pacientes femeninas las alteraciones paraclínicas más frecuentes se caracterizaron por hemoglobina <12 g/dl en 53,4% y trombocitopenia en 26,7%. Por su parte, 33,3% de los hombres presentaron trombocitopenia y 6,3% hemoglobina <12 g/dl.
700 1 _935660
_aCastro Betancourth, Dolly
_cEnfermera, Magister en salud pública
_eths
700 1 _935926
_aCaviedes Pérez, Giovanni
_cEspecialista en medicina interna , Especialista en farmacología , Especialista en epidemiología clínica
_eths
082 0 4 _aTh MD 8353010562/
_bP977c
650 0 _95229
_aLupus eritematoso sistémico
650 0 _9141649
_aCaracterísticas Clínicas
650 0 _9999
_aEpidemiología
650 0 _9128439
_aPREVALENCIA
942 _2Local
_cCD
_hTh MD 8353010562/
_kP977c
990 _aVacios