000 00131nam a22000617a 4500
999 _c32398
_d32398
005 20230125135341.0
008 140202s2020 ck j|||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9146410
_aBarreto Navarro , María Paola
_eaut
245 1 0 _aCaracterización Epidemiológica De La Enfermedad Valvular Cardiaca Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo 2018 A 2019 /
_cMaría Paola Barreto Navarro , Dorian David Cuellar Ruíz , Lina María Rojas Gutiérrez
264 _aNeiva :
_bUniversidad Surcolombiana ,
_c2020
300 _a72 páginas :
_btablas ;
_c13x15c.m.
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bpdf
338 _2rdacarrier
_acd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTrabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2020
505 _aIntroducción -- Antecedentes Del Problema -- Planteamiento Del Problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco Teórico -- Operacionalización De Variables -- Diseño Metodológico -- Análisis De Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos
520 _aEl corazón humano posee 4 válvulas que se encargan de regular el flujo de sangre dentro de las cuatro cámaras cardiacas. Cualquier afectación de estas válvulas se conoce con el nombre de valvulopatías. A nivel general la prevalencia de valvulopatías en la población general es de 2,5% siendo la insuficiencia mitral el tipo de afectación más frecuente. Surge la pregunta de cuáles son las características sociodemográficas de los pacientes con enfermedad valvular.
700 1 _9146411
_aCuellar Ruíz , Dorian David
_eaut
700 1 _9146412
_aRojas Gutiérrez , Lina María
_eaut
700 1 _9141107
_aSalamanca Montilla , Jhon Fredy
_cMd. Especialista en Medicina Interna
_eths
700 1 _aCastro Betancourth, Dolly
_935660
082 0 4 _aTh MD 8353010534 / B273c
650 0 _9108756
_aENFERMEDADES VALVULARES
650 0 _9146416
_aEstenosis valvular
650 0 _9146417
_aIngurgitación valvular
650 0 _9146418
_aValvulopatía congénita
942 _2Local
_cCD
_hTh MD 8353010534 / B273c
990 _aVacios