000 03301nam a22003377a 4500
003 CO-NeUS
005 20230801062731.0
008 140202s2001 ck ja f m 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bEspañol
_cCO-NeUS
041 _aspa
082 0 4 _221
_a8353010096
100 1 _aMonje Molina, Carlos Andrés
_967861
245 1 0 _aCaracterísticas epidemiológicas de la eclampsia en el embarazo y s Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo el 1 de enero al 31 de diciembre del 2000 / sus complicaciones en el Hospital
_cCarlos Andrés Monje Molina, Celico Guzmán Losada, Dagoberto Santofimio Sierra
264 _aNeiva
_bUniversidad Surcolombiana
_c2001
300 _a124 Páginas
_bTablas, Graficas ;
500 _aTrabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.
502 _aTesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2001
505 0 0 _aIntroducción -- 1. Antecedentes -- 2. Planteamiento del Problema -- 3. Justificación -- 4. Objetivos -- 5. Marco Teórico -- Hipertensión arterial y embarazo -- Modificaciones gestacionales de la tensión arterial -- Preeclampsia -- Clasificación -- Fisiopatología -- Epidemiología -- Etiología -- Modificaciones producidas por la preeclampsia -- Datos clínicos -- Cambios de laboratorio -- Valoración del estado materno -- Valoración del estado fetal -- Diagnóstico -- Diagnóstico diferencial -- Manejo de la preeclampsia -- Complicaciones de la preeclampsia -- Prevención de la preeclampsia -- Endotelio en preeclampsia-eclampsia -- Hipertensión arterial crónica -- Datos clínicos -- Datos de laboratorio -- Tratamiento -- Tratamiento farmacológico -- Fármacos contraindicados en el embarazo -- 6. Diseño Metodológico -- 7. Análisis de Resultados -- 8. Conclusiones -- 9.Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.
520 _aEste trabajo de investigación analizamos diferentes aspectos epidemiológicos, teniendo como sitio de estudio el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo, ya que este tiene un alto grado de cobertura, destacando diferentes características encontradas en los pacientes que consultaron a esta institución y a las cuales se les diagnóstico eclampsia. Creímos necesario conocer un poco más la forma como afecta esta patología nuestra región y de que forma se puede orientar hacia el enfoque de grupos y factores de riesgo para poder ofrecer un tratamiento oportuno y eficaz, puedan mejorar la morbi-mortalidad de esta enfermedad.
590 _aTrabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesores Dolly CastroBetancourth - Especialista en Epidemiología y Salud Pública, Dr. Miguel Angel Perdomo -Especialista en Ginecología y Obstetricia.
650 1 4 _aEclampsia
_xepidemiologia
_9107373
650 1 4 _aEmbarazo
_9108134
650 1 4 _aHipertensión arterial y embarazo
_9112340
650 1 4 _aPreeclampsia
_9128332
700 1 _aGuzmán Losada, Celico
_948545
700 1 _aSantofimio Sierra, Dagoberto
_982721
700 1 _aCastro Betancourth, Dolly, asesora
_935661
700 1 _aPerdomo Ramírez, Miguel Ángel, asesor
_974000
942 _cTE
999 _c30284
_d30284