000 02688nam a22003377a 4500
003 CO-NeUS
005 20220218062724.0
008 140202s2000 ck ||||f m 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bEspañol
_cCO-NeUS
041 _aspa
082 0 4 _221
_a8353010074
100 1 _aPerdomo Murcia, Luis Enrique
_973952
245 1 0 _aComportamiento epidemiológico del dengue servicio observación adultos urgencias E.S.E Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo 1 de enero 1998 a diciembre 31 de 1999
_cLuis Enrique Perdomo Murcia, Alejandro Pinzon Tovar.
245 1 0 _ade Neiva Hernando Moncaleano Perdomo 1 de enero 1998 a diciembre 31 de 1999 / Luis Enrique Perdomo Murcia,
245 1 0 _aAlejandro Pinzon Tovar.
264 _aNeiva
_bUniversidad Surcolombiana
_c2000
300 _a123 Páginas :
500 _aTrabajo dd grado que se encuentra en la Biblioeca de la Facultad de Salud.
502 _aTesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2000
505 0 0 _aIntroducción -- Antecedentes del Problema -- Planteamiento del Problema -- Problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco Teórico -- Metodología -- Operacionalización de Variables -- Procesamiento de la Información -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía.
520 _aEl Dengue hemorrágico es una enfermedad febril, aguda, que se manifiesta de manera e intensidad variable en relación con los factores del huésped y según características de la cepa viral. Esta patología es reconocida desde la década de los 50 en el mundo y a partir de 1980 ha desencadenado epidemias en América. La emergencia de dengue como problema de salud toma cada vez mayor relevancia dentro de la salud pública en Colombia y el resto del continente americano. Su rápido establecimiento y deseminación, aunado a la escasez de recursos financieros y humanos para controlarlo, ha condicionado el análisis de una estrategia que permita identificar las áreas donde el riesgo de transmisión es mayor, considerando las variables geográficas de clima, precipitación pluvial, temperatura media anual y altitud, y variables sociodemográficas con densidad de población y nivel socioeconómico.
590 _aTrabajo de grado que puede ser consultar en la Biblioteca de la Facultad de Salud.
650 1 4 _aDengue
_9105929
650 1 4 _aDengue-epidemiologia
_9105941
650 1 4 _aDengue hemorragico
_9105934
650 1 4 _aEnfermedad por arbovirus
_9108483
650 1 4 _aArtropodos vectores
_9101101
700 1 _aPinzon Tovar, Alejandro
_975069
700 1 _aCastro Betancourth, Dolly, asesora
_935661
942 _cTE
999 _c30257
_d30257