000 01959nam a22003017a 4500
008 140202b ck ||||| |||| 00| 0 spa d
090 _a8353020011
100 1 _aAlarcón, Belén
_926376
245 1 0 _aModelo de capacitación e incorporación de los agentes de la medicina tradicional al servicio oficial de
245 1 0 _asalud experimentando para neiva en la atención primaria de la enfermedad diarreíca en niños de 0 a 2 años /
245 1 0 _aBelen Alarcón
264 _aNeiva : Universidad Surcolombiana, 1985
300 _a165 p.
502 _aTesis ( enfermera ) -- Universidad Surcolombiana. Facultad Ciencias de la Salud. Departamento de Enfermería,
502 _a1985
505 0 0 _aIntroducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Generales -- específicos --
505 0 0 _aMarco teórico -- Elementos concurrentes para la formulación y estructuración del modelo -- Elementos para la
505 0 0 _aexperimentación del modelo -- Hipótesis -- Hipótesis general -- Hipótesis específica -- Definición de términos
505 0 0 _a-- Experimentación del modelo -- Primera etapa : Despegue, planeación y aprobación del proyecto --
505 0 0 _aCapacitación de los agentes medicina tradicional -- Incorporación de los agentes medicina tradicional al SSH
505 0 0 _a-- Conclusiones y recomendaciones -- Bibliografía
520 _aEste estudio se basó en que la gran mayoría de los habitantes de los paises en desarrollo, cuando enferman,
520 _arecurren a los curanderos tradicionales. Para el 80% de la población, atención primaria de salud es sinónimo
520 _ade medicina tradicional. Aunque sólo fuera por eso, es indispensable que los profesionales de la salud
520 _aconozcan a fondo la acción de ese personal que ejerce la medicina tradicional y reconozcan el lugar que ocupa
520 _aen la sociedad.
650 1 4 _aMedicina tradicional
_9116052
999 _c30052
_d30052