000 02743nam a22004097a 4500
999 _c21158
_d21158
005 20201118103632.0
008 140202b ck ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a8484321142
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
100 1 _aFontana, Josep
_943375
_eAUTOR
245 1 0 _aEuropa ante el espejo /
_cJosep Fontana
264 _aBarcelona :
_bCrítica,
_c2000
300 _a195 paginas. ; 19 x 12 cm.
490 0 _aBiblioteca de bolsillo.
_994896
505 0 0 _aEl espejo bárbaro -- El espejo cristiano -- El espejo feudal -- El espejo del diablo -- El espejo rústico --El espejo cortés -- El espejo salvaje -- El espejo del progreso -- El espejo del vulgo -- Fuera de la galería de los espejos.
520 _aEl profesor Fontana nos explica en Europa ante el espejo de qué modo se ha ido produciendo el de los espejos. era una simple división geográfica en una conciencia de colectividad, cuyas semillas se encuentran en la
520 _aGrecia clásica y que parece estar culminando a principios del tercer milenio de la era común. Pero ¿cómo se ha ido construyendo esa conciencia de ser un colectivo?. Si bien todos los seres humanos se definen a sí mismos
520 _amirándose en el espejo de los otros, para diferenciarse de ellos, el caso de los europeos es, para Fontana, uno de los más complejos: cuando trataron de codificar una identidad común, tejieron un relato basado en las
520 _aimágenes de una serie de espejos deformantes, que les permitían definirse siempre ventajosamente frente a lasimágenes falaces del otro. Primero fue el bárbaro, denostado por griegos y romanos; más tarde, los rostros
520 _adiabólicos del infiel y del hereje, al tiempo que el mito de la caballería ocultaba el protagonismo de los hombres y mujeres comunes; el gran sobresalto social de fines de la Edad Media dibujó el rostro amenazador del
520 _arústico inculto, que sobrevivió posteriormente en el de las temidas masas; y el descubrimiento de lospueblos de otros continentes obligó a una nueva definición a partir de los espejos del salvaje, el oriental y
520 _ael primitivo. Esta sucesión de imágenes alteradas configura una visión lineal de la historia, que hoy, desvanecida la ilusión de un progreso indefinido, se nos aparece como inútil.
521 _a1 ej.
590 _aReferencias bibliográficas esenciales ; Índice alfabético.
082 0 4 _221
_a940 /
_bF679e
650 1 4 _aHistoria
_xeuropa
_9112386
650 1 4 _aEuropeos
_9109994
650 1 4 _aFondo ciencias sociales
_9110921
942 _2ddc
_cCG
_h940
_kF679e