000 02615nam a22003617a 4500
999 _c17305
_d17305
005 20201112152247.0
008 140202b ck ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
100 1 _aZorrilla y del Moral, José
_991905
_eautor
245 1 0 _aDon Juan Tenorio ; Traidor, inconfeso y martir ; El puñal del godo /
_cJosé Zorrilla y Moral ; nota preliminar de Federico Carlos Sainz de Robles
250 _a7a. ed.
264 _aMéxico :
_b Aguilar,
_c 1977
300 _a473 paginas. : retr ;
_c14 cm
490 0 _aColección crisol literario
_vno.40
_995655
520 _aJosé Zorrilla, una de las figuras más prestigiosas del romanticismo español, es sin duda, un escritor, un dramaturgo, un poeta popular. Acaso y junto con Lope, el más popular de los poetas castellanos. el más sonoro. El más desbordado. El más pródigo. Y por su postura vital, por su acuciante necesidad de vivir verso a verso, El más desbordado. El más pródigo. Y por su postura vital, por su acuciante necesidad de vivir verso a verso, españoles, suele reponerse tradicionalmente todos los años el 1º de noviembre. Sucede con los siete actos del Tenorio, de Zorrilla, que no se sabe cuál es el mejor, pues, como diría Don Antonio Machado, los siete son mejores: inmejorables. Cuando se alza el telón del acto quinto, la misteriosísima figura de Don Juan se nos aparece más que nunca firme y segura, en su expresión dramática; al mismo tiempo que más alarmante e inquietante. Su rostro será tan claro, tan sobriamente luminoso que hasta podrá ser reconocido, nos dicen sus amigos al verle, a la luz de las estrellas. Está Don Juan, como los astros, en su sitio. Y cumple como ellos su libertad, la libertad humana. Y no por fuerza, por la fuerza, sino por ese otro equilibrio vivo, que es en definitiva, lo que vence y desplaza a la fuerza: el estado genuino de la libertad, el de la justicia; el estado natural y sobre de la inteligencia humana. Pocas obras maestras de la poesía dramática del teatro habrán conseguido con tanta sencillez y tino un efecto teatral más sublime. Hay un canto de soledad en esa escena nocturna del quinto acto del Don Juan Tenorio, de Zorrilla. Esa soledad que halaga el corazón de Don Juan. Don Juan nos enseña el arte de quedarse solo. Solo con su destino; solo con su estrella; solo con la verdad
082 0 4 _a862.5
_b/ Z88d
650 1 4 _aTeatro español
_xsiglo xix
_9132663
942 _2ddc
_cCG
_h862.5
_k/ Z88d