000 02108nam a22003737a 4500
003 CO-NeUS
005 20180503062746.0
008 140129b ck ||||| |||| 00| 0 spa d
022 _a0124-7905
040 _cCO-NeUS
082 0 4 _a8071002012
245 1 0 _aEntorno
264 _aNeiva : Universidad Surcolombiana, 1996
362 1 _aNo. 10 (Dic.1996) ; 120 p.
505 0 0 _aUniversidad y perspectiva ambiental / Joaquín Molano Barrero -- Los proyectos educativos institucionales y
505 0 0 _alas agendas ambientales / Alvaro Avendaño -- Estrategias exitosas de desarrollo industrial y exportador, lo
505 0 0 _aque nos hace falta: competitividad tecnológica / Galo Tovar -- Rendimiento intelectual-motriz en niños de
505 0 0 _aprimaria / Carlos Bolívar Bonilla -- La pedagogía reconstructiva: una alternativa para desarrollar ambientes
505 0 0 _ade aprendizaje cooperativos y participativos / Marieta Quintero Mejía -- La proliferación de los programas de
505 0 0 _aderecho en Colombia: un fenómeno para pensar como académicos / Alhim Adonaí Vera Silva -- La representación
505 0 0 _afamiliar como objeto de investigación sociológica / Norberto Insuasty Plaza -- Hacia una tipología de las
505 0 0 _aorganizaciones comunitarias en Colombia / Ana Orsidis Orozco Rojas -- Aproximaciones del factor de fricción
505 0 0 _aobtenidas por solución numérica de la ecuación de Colebrook / Hernando Ramírez Plazas -- ¿Cómo se produce la
505 0 0 _aenergía que nos llega del sol? / Juan Manuel Perea Espitia -- Unificación de interacciones / Hernando González
505 0 0 _aSierra -- Estimación de la población de moscas e identificación de especies predominantes en los barrios
505 0 0 _aBogotá y Quirinal del municipio de Neiva / Luis Eduardo Hernández Macías, Iván Mendoza Salinas, Paulina
505 0 0 _aFajardo Ortiz.
521 _a1 ej.
650 1 4 _aEducación
_xTic
_9107615
650 1 4 _aMedio ambiente
_9116114
650 1 4 _aSociologia
_9132224
650 1 4 _aSalud publica
_9130960
650 1 4 _aFondo huila
_9110931
999 _c10695
_d10695