000 00131nam a22000617a 4500
999 _c32330
_d32330
003 CO-NeUS
005 20180228073607.0
008 140202s2017 ck j|||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
082 0 4 _a8353020264
100 1 _9135032
_a Ochoa Hermida,Gloria María
245 1 0 _aConocimiento y práctica del autoexamen de seno en estudiantes de la facultad de educación de la Universidad Surcolombiana sede Neiva período 2016-2
_cGloria María Ochoa Hermida[y cuatro más]
260 _aNeiva :
_bUniversidad Surcolombiana ;
_c2017
300 _a88 Páginas :
_bTablas ;
336 _2rdacontent
_btxt
337 _2rdamedia
_bn
500 _aTrabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.
502 _aTesis (Enfermeros) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2017
505 _aMarco teórico -- Marco conceptual -- Glándulas mamarias -- Cáncer de seno -- Conocimiento -- La Práctica -- Marco legal -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Población y muestra -- Población -- Muestra -- Criterio de selección -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Método, Técnica ye Instrumento -- Confiabilidad -- Validez -- Procedimiento para la recolección y análisis de la información --Consideraciones éticas -- Resultados -- Análisis y discusión -- Características Sociodemográficas -- Conocimiento sobre autoexamen de seno -- Práctica del autoexamen de seno -- Medio de comunicación -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.
520 _aIntroducción: El cáncer de seno representa el 16% de todos los canceres en el mundo y en Colombia es la tercera causa de mortalidad en mujeres. Existe una herramienta establecida para la detección temprana del cáncer de seno denominada autoexamen de seno. Objetivo: Identificar el conocimiento y la práctica del autoexamen de seno de las estudiantes de la facultad de educación de la Universidad Surcolombiana sede Neiva durante el periodo 2016-2. Método: Estudio de tipo descriptivo con enfoque analítico de corte transversal. La muestra establecida para el desarrollo de la investigación fue de 288 mujeres estudiantes de la facultad de educación de la universidad Surcolombiana, sede Neiva, matriculadas durante el periodo 2016-2. Resultados: El conocimiento de las mujeres participantes en el estudio es adecuado en relación con el concepto (97,6%), frecuencia (64,2%), uso de partes de la mano (77,4%) y posición para la realización del autoexamen de seno. Por otro lado sólo el 41% de las estudiantes practican el autoexamen de seno y de estas el 55.9% se lo realizan con la técnica adecuada. Conclusiones: Se evidenció que hay vacíos en el conocimiento sobre el autoexamen de seno, y en la práctica fallas en la realización de este en las estudiantes de la facultad de educación de la universidad Surcolombiana, sede Neiva 2016-2.
590 _aTrabajo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de la facultad de Salud Asesor Rhonald Andrés Hernandez R - Enfermero MSc en epidemiologia clínica.
650 0 _9135117
_aautoexamen de seno
650 0 _915572
_aConocimiento
650 0 _aNORMA TECNICA
_9117758
700 1 _9135033
_a Recalde Lucero,Natally
700 1 _9135036
_a Vega González,Yéssica Paola
700 1 _9135034
_aTovar Triana,Katherin Zulieth
700 1 _9135035
_a Vargas Nasayó,Alexandra
700 1 _949559
_aHernández Rodríguez, Rhonald Andrés
_eAsesor
942 _2Local
_cTE
990 _aVacios