000 00131nam a22000617a 4500
999 _c32301
_d32301
005 20220907062731.0
007 ta
008 140202s2012 ck ad||fr|||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 _9138497
_aCabrera Sánchez, Ana Catalina
245 _aEfectos Psicosociales del Desplazamiento en Mujeres Victimas del Conflicto Armado Colombiano de la Ciudad de Neiva /
_cAna Catalina Cabrera Sánchez, Yuranny Cuéllar Méndez, Daniela Alejandra Peña Aguilar
264 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2012
300 _a242 páginas :
_bcuadros,gráficas ;
_e+cd-room
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
338 _2rdacarrier
_acd
347 _2rda
_aArchivo de texto
501 _a+ CD-ROOM
502 _aTesis (Psicólogas) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Psicología, 2012
505 _aDiseño metodológico -- Enfoques -- Diseño de la investigación -- Técnicas e instrumentos -- Observación participante -- Entrevista a profundida -- Unidad poblacional -- Unidad poblacional de Análisis -- Unidad de Trabajo -- Etapas de recolección de datos -- Etapa preparatoria -- Etapa inicial de trabajo -- Etapa de recolección de la información -- Etapa de organización y análisis de los relatos de vida -- Etapa de presentación y publicación de los datos recogidos en los relatos de vida -- válidez y confiabilidad -- Triangulación hermenéutica -- Triangulación de categorías -- Triangulación metodológica -- Triangulación con el marco teórico -- Triangulación del equipo investigativo -- Controlabilidad de la subjetividad del equipo investigativo -- Validez respondente -- Consideraciones éticas -- Hallazgos -- Etapa preparatoria -- fase inicial de trabajo -- Descripción de las actoras sociales participes del estudio -- Etapa de recolección de la información -- Etapa organización y análisis de los relatos de vida -- Codificación abierta -- Codificación axial -- Codificación selectiva -- Comprensión teorica -- Dimensión simbolica -- Dimensión de identidad -- Dimensión emocional -- Ddimensión relacional-social -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.
520 _aEl presente estudio establece una compresión teórica de los efectos psicosociales en mujeres víctimas del desplazamiento forzado de la ciudad de Neiva, a través de la construcción de un texto cuya aproximación conceptual permitió describir e interpretar este fenómeno, a partir de 4 dimensiones o unidades selectivas de análisis: simbólica, identitaria, emocional y relacional-social. Esta investigación ubica la perspectiva de género frente a la realidad del desplazamiento desde el enfoque cualitativo de investigación, favoreciendo el reconocimiento de percepciones, experiencias, sentimientos e imaginarios, en función de los significados y del sentido que las mujeres atribuyen a sus acciones y a sus ambientes. Para el logro del propósito investigativo se empleó el método biográfico, haciendo uso de técnicas como la observación participante y la entrevista a profundidad, en un modelo progresivo de indagación no estructurado que parte del relato de vida y del testimonio subjetivo, con relación al modo como ellas han vivido el desplazamiento forzado y la manera en que han re significado éstas experiencias en el presente.
700 1 _9137532
_aCuéllar Méndez, Yuranny
700 1 _9138498
_a Peña Aguilar, Daniela Alejandra
700 1 _959585
_aJaime Salas, Julio Roberto
_cMagistrante en conflicto, territorio y cultura
_eths
082 0 4 _a8353030267
090 _a8353030267
650 0 _9138499
_aEfectos psicosociales
650 0 _9106619
_aDESPLAZAMIENTO
650 0 _9138500
_aRelacional y emocional
650 0 _aMujer
_9117076
942 _2Local
_cTE
_h8353030267
990 _aVacios