000 01747nam a22003017a 4500
999 _c2558
_d2558
005 20200725103802.0
008 131105s1987 ck ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9581401598
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
100 1 _aPineda Botero, Alvaro
_974912
_eautor
245 1 0 _aTeoría de la novela /
_cAlvaro Pineda Botero
250 _aPrimera edición
264 1 _aBogota :
_bPlaza & Janés,
_c1987
300 _a207 páginas
336 _2rdacontent
_atexto
337 _2rdamedia
_ano mediado
338 _2rdacarrier
_avolumen
490 1 _aSelección Cultura Colombiana
_v54
_998389
505 0 0 _a¿Dónde comienza el discurso novelístico? -- El marco -- Hacia una teoría del título -- La presencia del autor en el marco -- El prólogo -- Epígrafes, notas y glosas -- Los espacios blancos y la línea de indicatividad en la obra literaria -- Encajamiento exterior y conclusiones finales -- Referencias -- Apéndice: Algunas coincidencias intertextuales en varios autores latinoamericanos --
520 _aPresenta en forma coherente y novedosa un aspecto importante: el análisis de los textos marginales, aplicado a obras latinoamericanas y colombianas. ¿Dónde comienza una novela? ¿Qué es el título? ¿Qué vínculos se establecen entre el nombre del autor, su biografía y el texto? ¿Es el prólogo parte de la novela? ¿Que diálogos ocurren entre las voces en el texto y las de las orillas de la página? ¿Pueden los silencios clasificarse? Estos y otros temas, surgidos del centro de la discusión literaria contemporánea, son desarrollados de manera erudita y rigurosamente académica, pero presentados con sencillez, en un lenguaje claro y asequible.
830 _998389
_aSelección Cultura Colombiana
082 0 4 _221
_a801.953 /
_bP649t
650 1 4 _aTeoria literaria
_9133090
650 1 4 _aNovela
_9117819
942 _2ddc
_cCG
_h801.953 /