Normal view MARC view ISBD view

Aplicaciones móviles para la adquisición de hábitos saludables para beneficio de la salud mental / David Andrés Lombana Meneses, Edward Camilo Perdomo Minú; Asesor de Tesis Rosmary Garzón González

By: Lombana Meneses, David Andrés [autor].
Contributor(s): Perdomo Minú, Edward Camilo [autor] | Garzón González, Rosmary [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (110 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Psicología -- Hábitos Saludables | Salud Mental - Actividad FísicaDDC classification: Th P 124
Contents:
Resumen -- Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Pregunta de investigación -- Objetivos, general, específicos -- Materiales y métodos, criterios de inclusión, criterios de exclusión, tipos de medida de resultado, estrategia de búsqueda -- Extracción de búsqueda, selección de los estudios, extracción de datos, análisis de los datos obtenidos – Resultados, evaluación de riesgo de sesgo -- Síntesis de los resultados, análisis de las intervenciones dedicadas a la actividad física, control de dieta y peso, análisis de las intervenciones dedicadas a mindfulness, análisis de intervenciones dedicadas a control de conductas riesgosas -- Discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Psicólogo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Psicología 2022 Summary: "La presente revisión sistemática tiene como principal interés analizar desde una mirada integradora, cualidades relevantes sobre los potenciales beneficios de intervenciones diseñadas a partir del uso de aplicaciones móviles que tengan como objetivo favorecer el desarrollo de hábitos saludables, ya que a juicio de los autores, el empleo de este tipo de tecnología puede tener un beneficio capaz de mejorar aspectos primordiales en términos de manejo de recursos psicológicos, y por ende, un beneficio global de la salud mental de la población. Entre este tipo de intervenciones que se centran en factores psicológicos relevantes se incluyen: Actividad física, hábitos de alimentación, Mindfulness y control de conductas riesgosas. Dentro del estudio se incluyeron estudios de poblaciones diversas; Estas fueron adolescentes, adultos y adultos mayores. Sólo se incluyeron estudios en los cuales participara población sana. La búsqueda electrónica se realizó en diferentes bases de datos (Cochrane CENTRAL, Embase, PsycInfo, CINAHL, Medline), y en literatura gris (Google Scholar, Repositorios, CITREP), esta se realizó entre marzo y abril de 2022. Para la evaluación de riesgo de sesgo en cada estudio se utilizó la herramienta de Cochrane RoB2, esto permitió valorar dimensiones sugeridas dentro de este tipo de estudios y se emitió un juicio según fuera bajo, medio o alto el riesgo de sesgo para cada registro. Como se habla de un análisis narrativo, solo se tomó como unidad de análisis la significancia estadística de cada estudio, lo cual se identificó a partir de la diferencia de medias entre los grupos de intervención y control. La totalidad de estudios analizados fueron ensayos clínicos aleatorizados. La síntesis narrativa de los resultados incluyó un total de 17 estudios: siete (41.17%%) corresponden a actividad física Cuatro estudios (23.52%) corresponden a Intervenciones cuyo objetivo era la dieta y/o reducción de peso Cinco estudios generan resultados en torno a Mindfulness y reducción de estrés (29.41%) y un estudio (5.88%) Dedicado a intervenciones para reducir conductas de riesgo (dejar de fumar). El 70% de los estudios indican resultados estadísticamente significativos en cuanto a la adquisición de hábitos saludables en el corto plazo, sin embargo, hacen falta estudios cuyas intervenciones sean de una duración mayor para estudiar los efectos a largo plazo."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th P 124 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024883
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th P 124 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024884
Total holds: 0

Tesis Psicólogo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Psicología 2022

Resumen -- Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Pregunta de investigación -- Objetivos, general, específicos -- Materiales y métodos, criterios de inclusión, criterios de exclusión, tipos de medida de resultado, estrategia de búsqueda -- Extracción de búsqueda, selección de los estudios, extracción de datos, análisis de los datos obtenidos – Resultados, evaluación de riesgo de sesgo -- Síntesis de los resultados, análisis de las intervenciones dedicadas a la actividad física, control de dieta y peso, análisis de las intervenciones dedicadas a mindfulness, análisis de intervenciones dedicadas a control de conductas riesgosas -- Discusión -- Conclusiones

"La presente revisión sistemática tiene como principal interés analizar desde una mirada integradora, cualidades relevantes sobre los potenciales beneficios de intervenciones diseñadas a partir del uso de aplicaciones móviles que tengan como objetivo favorecer el desarrollo de hábitos saludables, ya que a juicio de los autores, el empleo de este tipo de tecnología puede tener un beneficio capaz de mejorar aspectos primordiales en términos de manejo de recursos psicológicos, y por ende, un beneficio global de la salud mental de la población. Entre este tipo de intervenciones que se centran en factores psicológicos relevantes se incluyen: Actividad física, hábitos de alimentación, Mindfulness y control de conductas riesgosas. Dentro del estudio se incluyeron estudios de poblaciones diversas; Estas fueron adolescentes, adultos y adultos mayores. Sólo se incluyeron estudios en los cuales participara población sana. La búsqueda electrónica se realizó en diferentes bases de datos (Cochrane CENTRAL, Embase, PsycInfo, CINAHL, Medline), y en literatura gris (Google Scholar, Repositorios, CITREP), esta se realizó entre marzo y abril de 2022. Para la evaluación de riesgo de sesgo en cada estudio se utilizó la herramienta de Cochrane RoB2, esto permitió valorar dimensiones sugeridas dentro de este tipo de estudios y se emitió un juicio según fuera bajo, medio o alto el riesgo de sesgo para cada registro. Como se habla de un análisis narrativo, solo se tomó como unidad de análisis la significancia estadística de cada estudio, lo cual se identificó a partir de la diferencia de medias entre los grupos de intervención y control. La totalidad de estudios analizados fueron ensayos clínicos aleatorizados. La síntesis narrativa de los resultados incluyó un total de 17 estudios: siete (41.17%%) corresponden a actividad física Cuatro estudios (23.52%) corresponden a Intervenciones cuyo objetivo era la dieta y/o reducción de peso Cinco estudios generan resultados en torno a Mindfulness y reducción de estrés (29.41%) y un estudio (5.88%) Dedicado a intervenciones para reducir conductas de riesgo (dejar de fumar). El 70% de los estudios indican resultados estadísticamente significativos en cuanto a la adquisición de hábitos saludables en el corto plazo, sin embargo, hacen falta estudios cuyas intervenciones sean de una duración mayor para estudiar los efectos a largo plazo."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha