Normal view MARC view ISBD view

Creencias sociales sobre el conflicto armando y la paz negociada como barreras psicosociales para la paz y la reconciliación en ciudadanos de Neiva / Carmen Eliana Ángulo Hurtado, Lila María Medina Guzmán, María Paula Trujillo Orobio; Director Julio Roberto Jaime Salas

By: Ángulo Hurtado, Carmen Eliana [autor].
Contributor(s): Medina Guzmán, Lila María [autor] | Trujillo Orobio, María Paula [autor] | Jaime Salas, Julio Roberto [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (65 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Psicología -- Creencias Sociales | Barreras PsicosocialesDDC classification: Th P 093 Dissertation note: Tesis Psicóloga Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Psicología. 2021 Summary: "El presente artículo indaga acerca de las creencias sociales que tienen los ciudadanos de Neiva sobre el conflicto armado y la paz negociada, y como estas se han instaurado como barreras psicosociales que obstaculizan la consecución de la paz en Colombia, esto, en el marco del conflicto armado que se ha vivido en el país y del proceso de paz que se llevó a cabo con las FARC durante el gobierno de Juan Manuel Santos. La investigación se llevó a cabo en la ciudad de Neiva, en donde se realizaron entrevistas semiestructuradas a 30 residentes adultos de la ciudad, los cuales tenían una postura firme frente al proceso de paz y habían participado en las votaciones del plebiscito por la paz. Estas entrevistas fueron analizadas a través del enfoque hermenéutico mediante un proceso de categorización de primer y segundo nivel. Con lo cual, se encuentran creencias sociales como la deslegitimación del adversario, la normalización de la violencia y la paz como una ilusión, las cuales, se posicionan de manera rígida en las narrativas de los ciudadanos y se instauran ideológicamente para dar soporte a marcos sociales que se sustentan en la cultura del conflicto, pues el fuerte influjo de información que viene de los medios de comunicación y en especial, el de los canales de noticias tradicionales han impedido el influjo de información alternativa que ayude a descongelar dichas creencias sociales."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th P 093 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021711
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th P 093 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021712
Total holds: 0

Tesis Psicóloga Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Psicología. 2021

"El presente artículo indaga acerca de las creencias sociales que tienen los ciudadanos de Neiva sobre el conflicto armado y la paz negociada, y como estas se han instaurado como barreras psicosociales que obstaculizan la consecución de la paz en Colombia, esto, en el marco del conflicto armado que se ha vivido en el país y del proceso de paz que se llevó a cabo con las FARC durante el gobierno de Juan Manuel Santos. La investigación se llevó a cabo en la ciudad de Neiva, en donde se realizaron entrevistas semiestructuradas a 30 residentes adultos de la ciudad, los cuales tenían una postura firme frente al proceso de paz y habían participado en las votaciones del plebiscito por la paz. Estas entrevistas fueron analizadas a través del enfoque hermenéutico mediante un proceso de categorización de primer y segundo nivel. Con lo cual, se encuentran creencias sociales como la deslegitimación del adversario, la normalización de la violencia y la paz como una ilusión, las cuales, se posicionan de manera rígida en las narrativas de los ciudadanos y se instauran ideológicamente para dar soporte a marcos sociales que se sustentan en la cultura del conflicto, pues el fuerte influjo de información que viene de los medios de comunicación y en especial, el de los canales de noticias tradicionales han impedido el influjo de información alternativa que ayude a descongelar dichas creencias sociales."



There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha