Normal view MARC view ISBD view

Expresiones motrices: Una mirada desde las prácticas sociales de paz / Jhon Fredy Trujillo Escalante, Huber Fabián Vargas Motta; Director Pablo Emilio Bahamón Cerquera

By: Trujillo Escalante, Jhon Fredy [autor].
Contributor(s): Vargas Motta, Huber Fabián [autor] | Bahamón Cerquera, Pablo Emilio [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (175 páginas); grabaciones en disco, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Expresiones Motrices | Prácticas Sociales -- PazDDC classification: Th MEF 026
Contents:
Resumen --El problema, planteamiento del problema, objetivos, justificación -- Marcos de referencias, estado del arte, marco conceptual -- Metodología, enfoque, diseño de investigación, técnicas e instrumentos -- Resultados, un recorrido histórico por los senderos del conflicto en Colombia, el conflicto a nivel local, expresiones Motrices, expresiones Motrices Un Aporte a La escuela alternativa para La Paz, paz y convivencia -- Discusión, reflexiones para La discusión -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación Física Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación Física. 2019 Summary: "La presente investigación hace parte de un macroproyecto denominado escuela dinámica para la paz, en donde a partir de diferentes manifestaciones de paz, convivencia y tejido social, se pretende construir una escuela alternativa desde la complejidad del ser humano como sujeto divergente. En este caso, se retoma la Experiencia del Grupo de investigación Molúfode desarrollada durante los años 2014 a 2016 en la comuna 6 de Neiva, dinamizada desde las expresiones motrices. El objetivo principal de este estudio fue comprender las expresiones motrices como prácticas sociales de paz en la comuna seis de Neiva, utilizando como metodología el enfoque de la complementariedad, el cual consta de tres momentos: el primero, se denomina Expresiones motrices que configuran la paz. El segundo momento, denominado Profundizar la experiencia significativa y el tercer momento, denominado las Expresiones Motrices como práctica social de paz en la construcción de una Escuela Alternativa. Las técnicas e instrumentos implementados en el presente estudio fueron: la ficha de registro documental, las entrevistas a profundidad y semiestructurada. El procesamiento y análisis de la información fue a través del microanálisis, utilizando el análisis de discurso como método de interpretación, y la teoría fundamentada como método de procesamiento. Como resultados se encuentra que las expresiones motrices ancladas y reconocidas como prácticas sociales de paz en la experiencia de construcción de tejido social en la comuna seis de Neiva fueron las expresiones motrices deportivas a través de los campeonatos de futbol por la paz, las expresiones artísticas por medio del san pedrito en el barrio la esperanza y las expresiones académicas a través del comité de derecho humanos."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEF 026 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021391
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEF 026 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021392
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación Física Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación Física. 2019

Resumen --El problema, planteamiento del problema, objetivos, justificación -- Marcos de referencias, estado del arte, marco conceptual -- Metodología, enfoque, diseño de investigación, técnicas e instrumentos -- Resultados, un recorrido histórico por los senderos del conflicto en Colombia, el conflicto a nivel local, expresiones Motrices, expresiones Motrices Un Aporte a La escuela alternativa para La Paz, paz y convivencia -- Discusión, reflexiones para La discusión -- Conclusiones

"La presente investigación hace parte de un macroproyecto denominado escuela dinámica para la paz, en donde a partir de diferentes manifestaciones de paz, convivencia y tejido social, se pretende construir una escuela alternativa desde la complejidad del ser humano como sujeto divergente. En este caso, se retoma la Experiencia del Grupo de investigación Molúfode desarrollada durante los años 2014 a 2016 en la comuna 6 de Neiva, dinamizada desde las expresiones motrices.
El objetivo principal de este estudio fue comprender las expresiones motrices como prácticas sociales de paz en la comuna seis de Neiva, utilizando como metodología el enfoque de la complementariedad, el cual consta de tres momentos: el primero, se denomina Expresiones motrices que configuran la paz.
El segundo momento, denominado Profundizar la experiencia significativa y el tercer momento, denominado las Expresiones Motrices como práctica social de paz en la construcción de una Escuela Alternativa.
Las técnicas e instrumentos implementados en el presente estudio fueron: la ficha de registro documental, las entrevistas a profundidad y semiestructurada. El procesamiento y análisis de la información fue a través del microanálisis, utilizando el análisis de discurso como método de interpretación, y la teoría fundamentada como método de procesamiento.
Como resultados se encuentra que las expresiones motrices ancladas y reconocidas como prácticas sociales de paz en la experiencia de construcción de tejido social en la comuna seis de Neiva fueron las expresiones motrices deportivas a través de los campeonatos de futbol por la paz, las expresiones artísticas por medio del san pedrito en el barrio la esperanza y las expresiones académicas a través del comité de derecho humanos."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha