Normal view MARC view ISBD view

El conocimiento profesional específico del profesor de biología, asociado a la noción escolar de célula / Patricia Fuentes Lozano; Asesor de Tesis Gerardo Andrés Perafán Echeverri

By: Fuentes Lozano, Patricia [autor].
Contributor(s): Perafán Echeverri, Gerardo Andrés [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (127 páginas); ilustraciones en general; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Maestría Educación -- Replica el saber de otros | Conocimiento Profesional -- Noción Escolar CélulaDDC classification: Th ME 548
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema de investigación -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial -- Marco teórico general, origen de la línea de investigación, investigación del proceso – producto, tiempo de aprendizaje académico, programa de investigación mediacional centrado en el estudiante, ecología del aula, el proceso del aula y la investigación de la ciencia cognitiva, cognición del profesor , algunas categorías con las que se ha buscado identificar y comprender el conocimiento del profesor -- Marco conceptual -- Marco contextual -- Enfoque y diseño metodológico de la investigación, técnicas e instrumentos de construcción de datos, observación participante, técnica de estimulación del recuerdo -- Resultados e interpretación de datos, los saberes académicos y su estatuto epistemológico fundante: la transposición didáctica, asociada a la noción escolar de célula, saberes basad en la experiencia y su estatuto epistemológico fundante: la práctica docente asociada a la noción escolar de célula, teorías implícitas y su estatuto epistemológico fundante: el campo cultural institucional asociado a la noción de célula, los saberes denominados guiones y rutinas y su estatuto epistemológico fundante: la historia de vida, asociados a la noción escolar de célula, la integración de los sentidos parciales en un sentido más general y complejo de la noción escolar de célula -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación. 2023 Summary: "La comunidad académica a nivel internacional y nacional, tanto como las políticas educativas y el maestro en sí, han concebido al profesor como aquel que enseña un conocimiento disciplinar de origen científico. Conocimiento que debe transformar y adaptar, para enseñarlo, a partir de criterios como el contexto de los estudiantes, sus niveles de desarrollo intelectual y escolar, y las condiciones institucionales. Esta idea ha sobredimensionado el papel del conocimiento disciplinar en la escuela y desvirtuado la identidad profesional del profesor; considerándolo como un agente facilitador que replica el saber de otros. Estas consideraciones tienen una influencia negativa para reconocer al docente como intelectual y productor del conocimiento. En una perspectiva distinta, este trabajo presenta evidencia según la cual el conocimiento que realmente circula en las aulas, con el cual se educa a los sujetos, es un ente epistémico construido por el profesor experto; es, adicionalmente, una noción compleja y rica en sentidos edificantes de la subjetividad. En concreto, se presenta un estudio de caso, en el cual se evidencia que la noción de célula que moviliza, en el aula, el profesor de biología es diferente a las que se reconocen como propias de la biología; no obstante, la del profesor es pertinente y viable como dispositivo escolar que sirve, y ha servido históricamente, para educar."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 548 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026038
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 548 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026039
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación. 2023

Introducción -- Planteamiento del problema de investigación -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial -- Marco teórico general, origen de la línea de investigación, investigación del proceso – producto, tiempo de aprendizaje académico, programa de investigación mediacional centrado en el estudiante, ecología del aula, el proceso del aula y la investigación de la ciencia cognitiva, cognición del profesor , algunas categorías con las que se ha buscado identificar y comprender el conocimiento del profesor -- Marco conceptual -- Marco contextual -- Enfoque y diseño metodológico de la investigación, técnicas e instrumentos de construcción de datos, observación participante, técnica de estimulación del recuerdo -- Resultados e interpretación de datos, los saberes académicos y su estatuto epistemológico fundante: la transposición didáctica, asociada a la noción escolar de célula, saberes basad en la experiencia y su estatuto epistemológico fundante: la práctica docente asociada a la noción escolar de célula, teorías implícitas y su estatuto epistemológico fundante: el campo cultural institucional asociado a la noción de célula, los saberes denominados guiones y rutinas y su estatuto epistemológico fundante: la historia de vida, asociados a la noción escolar de célula, la integración de los sentidos parciales en un sentido más general y complejo de la noción escolar de célula -- Conclusiones

"La comunidad académica a nivel internacional y nacional, tanto como las políticas educativas y el maestro en sí, han concebido al profesor como aquel que enseña un conocimiento disciplinar de origen científico. Conocimiento que debe transformar y adaptar, para enseñarlo, a partir de criterios como el contexto de los estudiantes, sus niveles de desarrollo intelectual y escolar, y las condiciones institucionales. Esta idea ha sobredimensionado el papel del conocimiento disciplinar en la escuela y desvirtuado la identidad profesional del profesor; considerándolo como un agente facilitador que replica el saber de otros. Estas consideraciones tienen una influencia negativa para reconocer al docente como intelectual y productor del conocimiento.
En una perspectiva distinta, este trabajo presenta evidencia según la cual el conocimiento que realmente circula en las aulas, con el cual se educa a los sujetos, es un ente epistémico construido por el profesor experto; es, adicionalmente, una noción compleja y rica en sentidos edificantes de la subjetividad. En concreto, se presenta un estudio de caso, en el cual se evidencia que la noción de célula que moviliza, en el aula, el profesor de biología es diferente a las que se reconocen como propias de la biología; no obstante, la del profesor es pertinente y viable como dispositivo escolar que sirve, y ha servido históricamente, para educar."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha