Normal view MARC view ISBD view

Propuesta para la articulación de transición y el grado primero de educación básica en la Institución Educativa San José, del municipio de Oporapa - Huila / Darwin Molina Cháux, Diana Lucia Artunduaga Perdomo; Asesor de Tesis Fabio de Jesús Jurado Valencia

By: Molina Cháux, Darwin [autor].
Contributor(s): Artunduaga Perdomo, Diana Lucía [autor] | Jurado Valencia, Fabio de Jesús [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (113 páginas); fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Pedagogía por Proyectos -- Institución Educativa San José - Oporapa - Huila | Articulación Educativa -- Transición - Grado Primero Educación BásicaDDC classification: Th ME 529
Contents:
Introducción -- Capítulo I. Caracterización de la articulación entre transición y primero de primaria, el panorama nacional y latinoamericano de la educación inicial, sobre la educación preescolar y primaria en Colombia, hacia una justificación de la articulación entre Transición y grado primero -- Capítulo II. El enfoque por ciclos y la articulación a partir de la pedagogía por proyectos, ¿qué es el enfoque por ciclos en la educación fundamental?, ¿qué es la articulación en educación?. ¿por qué articular el preescolar con los primeros grados de educación primaria?, la pedagogía por proyectos en Transición y primer grado -- Capítulo III. Fundamentos para la articulación entre transición y primer grado en la Institución educativa San José, la educación en el municipio de Oporapa, el PEI de la Institución Educativa San José, plan de estudios -- Capítulo IV. Elementos para la fundamentación del enfoque por ciclos y la pedagogía por proyectos de la Institución Educativa San José -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación 2022 Summary: "La presente investigación, tiene por objetivo la articulación entre institución y docentes como un proceso pedagógico y de gestión que implica acciones conjuntas para facilitar el tránsito y la movilidad de las personas entre los distintos niveles y ofertas educativas, considerando el fortalecimiento de las competencias fundamentales en los escolares, dado que se trabaja a partir de una propuesta para articular los grados de transición y el grado primero en la Institución Educativa San José del municipio de Oporapa Huila, para lo que, se plantea un recorrido por una caracterización de enfoques pedagógicos en la perspectiva de transformarlos a partir del enfoque por ciclos y la pedagogía por proyectos. Con lo anterior, se parte de una metodología cualitativa, descriptiva y explicativa que permite la interpretación del fenómeno desde la recolección de datos como entrevistas semi-estructuradas, observación descriptiva y grabación de clases. Los hallazgos investigativos dieron lugar al establecimiento de una propuesta que resalta la importancia del proceso de aprendizaje escolar y la forma de relacionarse en los entornos sociales, entendiendo que, la educación inicial es la base para el desarrollo integral de los niños en la perspectiva de sentar las bases para los ciclos posteriores."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 529 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025989
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 529 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025990
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación 2022

Introducción -- Capítulo I. Caracterización de la articulación entre transición y primero de primaria, el panorama nacional y latinoamericano de la educación inicial, sobre la educación preescolar y primaria en Colombia, hacia una justificación de la articulación entre Transición y grado primero -- Capítulo II. El enfoque por ciclos y la articulación a partir de la pedagogía por proyectos, ¿qué es el enfoque por ciclos en la educación fundamental?, ¿qué es la articulación en educación?. ¿por qué articular el preescolar con los primeros grados de educación primaria?, la pedagogía por proyectos en Transición y primer grado -- Capítulo III. Fundamentos para la articulación entre transición y primer grado en la Institución educativa San José, la educación en el municipio de Oporapa, el PEI de la Institución Educativa San José, plan de estudios -- Capítulo IV. Elementos para la fundamentación del enfoque por ciclos y la pedagogía por proyectos de la Institución Educativa San José -- Conclusiones

"La presente investigación, tiene por objetivo la articulación entre institución y docentes como un proceso pedagógico y de gestión que implica acciones conjuntas para facilitar el tránsito y la movilidad de las personas entre los distintos niveles y ofertas educativas, considerando el fortalecimiento de las competencias fundamentales en los escolares, dado que se trabaja a partir de una propuesta para articular los grados de transición y el grado primero en la Institución Educativa San José del municipio de Oporapa Huila, para lo que, se plantea un recorrido por una caracterización de enfoques pedagógicos en la perspectiva de transformarlos a partir del enfoque por ciclos y la pedagogía por proyectos. Con lo anterior, se parte de una metodología cualitativa, descriptiva y explicativa que permite la interpretación del fenómeno desde la recolección de datos como entrevistas semi-estructuradas, observación descriptiva y grabación de clases. Los hallazgos investigativos dieron lugar al establecimiento de una propuesta que resalta la importancia del proceso de aprendizaje escolar y la forma de relacionarse en los entornos sociales, entendiendo que, la educación inicial es la base para el desarrollo integral de los niños en la perspectiva de sentar las bases para los ciclos posteriores."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha