Normal view MARC view ISBD view

Transformación de prácticas de cuidado para la construcción de paz en niños y niñas de grado octavo de la Institución Educativa Eugenio Ferro Falla - Campoalegre - Huila / Estefanía Williamson Callejas, Diego Fernando Araque Hernández; Asesor de Tesis Myriam Oviedo Córdoba

By: Williamson Callejas, Estefanía [autor].
Contributor(s): Araque Hernández, Diego Fernando [autor] | Oviedo Córdoba, Myriam [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (123 páginas); diagramas, grabaciones en disco, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Cultura de Paz -- Pedagogía crítica | Construcción de Paz - Niñas y Niños -- Saberes y práctica de cuidado -- Institución Educativa Eugenio Ferro Falla - Campoalegre - HuilaDDC classification: Th ME 0514
Contents:
Introducción -- Ciclo 1. Entrando al territorio, contexto, riesgos y oportunidades de transformación, reflexión para la acción, justificación -- Ciclo 2. Interrogar la reflexión acción: ¿qué se ha dicho?, antecedentes, referente teórico -- Ciclo 4. Investigar para transformar en el aula, enfoque metodológico, diseño de investigación: Investigación acción en el aula, sujetos de enunciación, técnicas para la recolección de información, procesos de sistematización, análisis de información, validez y confiabilidad, ética del estudio --Ciclo 5. Transformación en el aula, los actores y los escenarios de la experiencia, saberes y prácticas de violencia de género y cuidado de si en las voces de niños y niñas (objetivos 1 y 2), los saberes y prácticas sobre violencia de género y el cuidado de sí desde las voces de los participantes, propuesta pedagógica: presentación de los ciclos de transformación en el aula “Alto… no más violencia -- Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz. 2023 Summary: "La investigación se centra en el propósito de construir una estrategia pedagógica que permita fortalecer y transformar prácticas de cuidado con relación a la violencia de género, con miras a la cultura de paz en el contexto de los estudiantes de grado 803 de la I.E Eugenio Ferro Falla de Campoalegre - Huila. El trabajo se realizó a partir de los postulados de la pedagogía crítica teniendo en cuenta a Orlando Fals Borda, Paulo Freire, y Stenhouse, y desde allí se adoptó la Investigación Acción en el aula como diseño metodológico con Lewis, Elliott, Kemmis y Latorre, abordando los diferentes ciclos en un proceso que inició por un acercamiento al territorio, una exploración reflexiva de fundamentos teóricos, se dio prioridad a la espontaneidad y libertad de expresión de los estudiantes y a la complementación entre enseñanza y aprendizaje donde los maestros investigadores también hicieron parte del proceso transformador fundamentando las didácticas desarrolladas en el respeto y la acción sin daño. Los resultados dan cuenta de cómo a partir de la cotidianidad se pueden problematizar las prácticas pedagógicas para darles un sentido transformador, encontramos que los saberes y prácticas de cuidado de los estudiantes acerca de la violencia de género son el reflejo de una sociedad marcada por el patriarcalismo, que a partir de didácticas que buscan reorientar esos saberes y prácticas, se pueden resignificar la práctica pedagógica, creando así, de la mano de la reflexión con los estudiantes, una estrategia transformadora para la construcción de paz en el territorio huilense."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0514 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025350
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0514 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025351
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz. 2023

Introducción -- Ciclo 1. Entrando al territorio, contexto, riesgos y oportunidades de transformación, reflexión para la acción, justificación -- Ciclo 2. Interrogar la reflexión acción: ¿qué se ha dicho?, antecedentes, referente teórico -- Ciclo 4. Investigar para transformar en el aula, enfoque metodológico, diseño de investigación: Investigación acción en el aula, sujetos de enunciación, técnicas para la recolección de información, procesos de sistematización, análisis de información, validez y confiabilidad, ética del estudio --Ciclo 5. Transformación en el aula, los actores y los escenarios de la experiencia, saberes y prácticas de violencia de género y cuidado de si en las voces de niños y niñas (objetivos 1 y 2), los saberes y prácticas sobre violencia de género y el cuidado de sí desde las voces de los participantes, propuesta pedagógica: presentación de los ciclos de transformación en el aula “Alto… no más violencia -- Conclusiones y recomendaciones

"La investigación se centra en el propósito de construir una estrategia pedagógica que permita fortalecer y transformar prácticas de cuidado con relación a la violencia de género, con miras a la cultura de paz en el contexto de los estudiantes de grado 803 de la I.E Eugenio Ferro Falla de Campoalegre - Huila.
El trabajo se realizó a partir de los postulados de la pedagogía crítica teniendo en cuenta a Orlando Fals Borda, Paulo Freire, y Stenhouse, y desde allí se adoptó la Investigación Acción en el aula como diseño metodológico con Lewis, Elliott, Kemmis y Latorre, abordando los diferentes ciclos en un proceso que inició por un acercamiento al territorio, una exploración reflexiva de fundamentos teóricos, se dio prioridad a la espontaneidad y libertad de expresión de los estudiantes y a la complementación entre enseñanza y aprendizaje donde los maestros investigadores también hicieron parte del proceso transformador fundamentando las didácticas desarrolladas en el respeto y la acción sin daño.
Los resultados dan cuenta de cómo a partir de la cotidianidad se pueden problematizar las prácticas pedagógicas para darles un sentido transformador, encontramos que los saberes y prácticas de cuidado de los estudiantes acerca de la violencia de género son el reflejo de una sociedad marcada por el patriarcalismo, que a partir de didácticas que buscan reorientar esos saberes y prácticas, se pueden resignificar la práctica pedagógica, creando así, de la mano de la reflexión con los estudiantes, una estrategia transformadora para la construcción de paz en el territorio huilense."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha